23 nov. 2025

ANR impugna a la Concertación por el uso del padrón nacional

La Asociación Nacional Republicana (ANR) accionó contra la utilización del Registro Cívico Permanente como padrón por parte de la Concertación Nacional.

Partido Colorado.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Los apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Wildo González e Iris Magnolia Mendoza, presentaron una impugnación contra la Concertación Nacional por el uso del Registro Cívico Permanente como padrón para las internas.

González explicó en Monumental 1080 AM que no se oponen a la Concertación en sí, sino “al mecanismo”. Según su versión, la ley dice cómo se debe establecer el mecanismo para el padrón. Sostuvo que en el Registro Cívico Permanente aparecen afiliados al Partido Colorado. “¿Por qué una persona que no prestó su consentimiento tiene que estar a una nucleación política?”, cuestionó.

Aseguró que la Concertación utilizará el corte administrativo de mayo del 2022 para el acta de constitución del padrón y, según su versión, se debe utilizar el de 2021.

Nota relacionada: Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

“Hay varios errores que han cometido. Lo que pedimos es que se cumpla la ley y que ninguna concertación esté por encima de la ley”, expresó.

González afirmó que se sintieron agraviados por la decisión de la Concertación, por lo que también pidieron la exclusión de los afiliados a la ANR y de los no afiliados a nucleaciones o agrupaciones políticas, de conformidad a lo establecido en la Ley 3212/0.

Los apoderados sostuvieron que la Concertación pretende confundir utilizando el término padrón con base en el Registro Cívico Permanente para supuestamente subsanar el incumplimiento en la formalización de la misma.

La impugnación fue presentada ante el Tribunal Electoral de Asunción.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).