16 ago. 2025

Animales silvestres comieron huevos de Pascuas

Varios animales celebraron las Pascuas consumiendo huevos rellenos con alimentos habituales de cada especie. Esta divertida actividad se realizó en el Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

animales silvestres.jpg

Los animales silvestres disfrutaron de sus coloridos huevos de Pascuas.

Foto: Gentileza.

Los huevos que consumieron los animales silvestres eran similares a los tradicionales huevos de Pascuas de chocolate, sin embargo, estaban rellenos con alimentos para cada especie y se elaboraron con materiales reciclables no tóxicos.

Los mismos contenían hojarascas y manzanilla para los animales carnívoros como koati, hurón mayor, ocelote, pumas, jaguarete y kaguare u oso melero, mientras que el relleno con hojarascas y semillas se empleó para los loros y papagayos.

Con la búsqueda de los huevos los animales fueron estimulados tanto física como mentalmente.

Con la búsqueda de los huevos los animales fueron estimulados tanto física como mentalmente.

Foto: Gentileza.

Con la búsqueda de estos coloridos huevos de Pascuas, los animales se pusieron activos y dinámicos, impulsando de esta manera un desarrollo del bienestar físico, sicológico y fisiológico de los mismos.

Así fueron los coloridos huevos de pascuas creados especialmente para los animales silvestres.

Así fueron los coloridos huevos de pascuas creados especialmente para los animales silvestres.

Foto: Gentileza.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Enriquecimiento Animal del Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú (Ciasi), que tiene como objetivo la estimulación física y sensorial en los animales, para que puedan desarrollar comportamientos característicos de la vida silvestre.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.