24 jul. 2025

Animales del zoológico de Guatemala celebran Halloween

Los inquilinos del zoológico La Aurora, ubicado en Ciudad de Guatemala, celebraron este jueves su particular Halloween con calabazas naranjas rellenas de comida.

ANIMAL1.jpg

Los animales disfrutaron de las calabazas rellenas de sus alimentos.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Monos capuchinos, pizotes, lemures, osos, rinocerontes, lobos o la tigre de bengala Romina fueron algunos de los que disfrutaron de esta particular Noche de Brujas adelantada con calabazas rellenas de sus alimentos favoritos: pescados, carne, frutas o verduras.

Un monos capuchino disfrutando de su alimento.

Un monos capuchino disfrutando de su alimento.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Los visitantes disfrutaron de esta jornada distinta para los animales y para ellos mientras los guías del espacio les explicaron que los hábitats de las especies son naturales, como si vivieran en su propia casa y conviviendo con otros seres vivos.

En vísperas del Día de los Muertos y de las ricas comidas que se da la población, el zoológico quiso este año incluir a los animales para que disfrutaran de sus propias calabazas.

El zoológico quiso este año incluir a los animales para que disfrutaran de sus propias calabazas por Halloween.

El zoológico quiso este año incluir a los animales para que disfrutaran de sus propias calabazas por Halloween.

Foto: pulsoslp.com.mx.

Pero esta no la única actividad que realizan con motivo de esta celebración, ya que por más tarde arrancan con las “noches de luna” con un especial de “noche encantada” para que los visitantes acudan disfrazados de su animal favorito y el mejor recibirá un premio.

El zoológico La Aurora, ubicado en la 13 de la capital alberga unos 1.600 animales en exhibición de 235 especies, además de monumentos históricos importantes para Guatemala, y entre sus funciones está promover la preservación y conservación de todas las especies animales, tanto nativas como exóticas.

Las calabazas estaban rellenas de pescados, carne, frutas o verduras.

Las calabazas estaban rellenas de pescados, carne, frutas o verduras.

Foto: pulsoslp.com.mx.

También llegar a ser el mejor hábitat natural en Guatemala para todos los animales que viven en cautiverio y contribuir a la recreación de las familias guatemaltecas por medio de un ambiente natural y de aprendizaje.

Fundado el 25 de diciembre de 1924, ha sido catalogado dentro de los mejores zoológicos de América, está reconocido como el más grande de Centroamérica y además recibió un premio como mejor recinto para pingüinos en 2013 y mejor para nutrias en 2014 de parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.