21 nov. 2025

Aneaes defiende la rigurosidad para la formación de médicos

El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.

médicos

Aneaes defiende la formación de médicos en universidades públicas y privadas que cuentan con acreditación.

Foto: Referencial (Freepik)

Al titular de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), José Duarte, se le consultó acerca del artículo publicado en Última Hora y titulado: “Paraguay, un imán para la educación médica”, firmado por José Tomás Sánchez, director ejecutivo de la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay, que refiere que el país se convirtió en un polo de atracción para miles de aspirantes a médicos, entre ellos los brasileños, cuyo fenómeno debe aprovecharse para que el país pueda consolidarse como un centro regional de educación médica de calidad, escribió.

“Desde mi punto de vista particular, es que efectivamente hay una situación donde la formación médica tiene una orientación muy clara a formar a este excedente de la población brasileña”, respondió en declaraciones a Radio Monumental.

Consultado si hay calidad en la formación de las 45.000 personas que estudian Medicina en el país, de las cuales 77% son brasileñas y 23% paraguayas, dijo que ante el alto costo de la educación de médicos en Brasil optan por la formación en el Paraguay, por lo que el desafío es “tener marcos regulatorios que vayan acompañando y ordenando el sistema”.

Nota relacionada: Paraguay, un imán para la educación médica

Sobre la situación de las carreras de Medicina en el país, contó que hay 43 carreras de Medicina habilitadas por el Cones, ofertadas por 25 universidades, de las cuales 22 tienen acreditación por el modelo nacional.

“Veintidós carreras, nosotros podemos garantizar que cumplieron con los estándares y los criterios de calidad”, dijo el titular de Aneaes.

Añadió que existe una nueva disposición de que el MEC solo registrará títulos de universidades acreditadas.

Criterios más rigurosos

Al respecto, dijo que desde la Aneaes aplican criterios de calidad que se volvieron más rigurosos.

Por ejemplo, este año el requisito es que los “centros de práctica sean verdaderos espacios activos”.

Además recordó que la decisión de no habilitar más carreras de Medicina se basó en un informe contundente elaborado el año pasado.

Lea más: Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe

El titular de Aneaes insistió en que la institución hará cumplir los estándares de calidad y que estos serán requisitos para el registro de títulos.

Adelantó que se discutió sobre la necesidad de implementar un examen de suficiencia para el ejercicio de la medicina.

“Hoy el título es habilitante de la profesión, y yo creo que la Aneaes va a impulsar un examen de suficiencia. Nosotros debemos tener un examen de suficiencia para el ejercicio de la medicina, como de hecho existe para las especialidades médicas en el Conarem, un examen similar quizás”.

Añadió: “Creo que hay una élite de universidades privadas que están en condiciones de cumplir con estos criterios, que van a estar a la altura de llevar adelante las inversiones necesarias para garantizar una formación médica de calidad y habrá otras que no”.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.
El jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina, aseguró que el área financiera, a cargo de Hugo Martínez, analiza alternativas para poder afrontar la deuda con los proveedores de servicios, sindicatos, jubilados, intereses vencidos de los bonos, entre otros pagos que adeuda la Municipalidad de Asunción.