19 may. 2025

ANDE no logra reducir las pérdidas por fábricas ilegales de criptomonedas

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reconoció que no logran reducir las pérdidas debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas, pese a las intervenciones, y por ello buscan endurecer las penas.

ANDE interviene local de criptominería por robo de energía en Yguazú

El titular de la ANDE, Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador liberal Salyn Buzarquis.

Foto: Wilson Ferreira.

El titular de ANDE, Félix Sosa, dijo a radio Monumental 1080 AM que no están logrando reducir las pérdidas de la estatal a pesar de las intervenciones a los establecimientos ilegales de criptominería.

Al respecto, indicó que el Ejecutivo cuenta con dos proyectos para elevar las penas por la sustracción ilegal de energía eléctrica.

Este viernes se anunció la presentación del proyecto de ley para modificar el artículo 173 del Código Penal.

La iniciativa busca establecer una pena máxima de 10 años de cárcel para los que cometan este hecho ilícito, ya que en la actualidad la pena es de tres años de cárcel o multa.

“Estos cambios nacen debido a que en los últimos tiempos realizamos demasiadas intervenciones y no hemos logrado reducir la actividad (criptominería)”, sostuvo.

Al respecto, indicó que en lo que van del año ya vienen realizando 17 intervenciones a gran escala, que representan aproximadamente 51 megavatios de potencia desconectada.

Puede leer: Gobierno busca endurecer penas y castigar conexiones ilegales para criptominería

“Desde el Ministerio Público nos reclaman la necesidad de una herramienta legal que pueda penalizar con mayor severidad”, siguió indicando Sosa.

Meses atrás, Sosa sostuvo que la ANDE deja de percibir aproximadamente USD 2 millones de forma mensual, debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.