07 sept. 2025

ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

La ANDE intervino un depósito que funcionaba como fábrica de criptomonedas en la ciudad de Lambaré por sustracción de energía eléctrica de gran magnitud. El perjuicio para la empresa estatal es de más de G. 700 millones mensuales.

Fábrina de criptomonedas en Lambaré.jpg

Fábrica ilegal de criptomonedas provocó un perjuicio de más de G. 700 millones para la ANDE.

Foto: ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó la verificación en un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, por la sustracción de energía a gran escala.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas, que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada, precisaron desde la empresa estatal.

Puede interesarle: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

Los intervinientes constaron la manipulación del medidor de media tensión, por lo que confirmó que la fábrica se encontraba conectada irregularmente.

Se encontraron, además, siete transformadores con diferentes potencias, totalizando 4.315 kilovoltamperio (kVA), 812 máquinas minadoras y una cantidad considerable de procesadoras sin instalación.

Las máquinas encontradas en el depósito son los mismos equipos detectados en otra intervención realizada en Ñemby, por lo que podría tratarse del mismo grupo, informó Telefuturo.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que la intervención se realizó con base en el análisis de los parámetros eléctricos y fue entonces cuando constataron un consumo desproporcional en una zona de Lambaré.

Esto se sumó a las constantes quejas de los pobladores por los cortes de energía.

También puede leer: Imputan a responsables de minería de criptomonedas en Cambyretá

Detalló que los intervinientes comentaron que existía una carga muy importante en la minería, cuyo medidor solo estaba registrando un consumo del 2,2% de lo que debía registrar.

Al momento de la verificación, estaba consumiendo 3 megavatios de potencia, de acuerdo con Sosa.

“Es decir, el consumo promedio de esa instalación debería estar por los G. 747.000.000 y solamente estaba registrando G. 17.000.000 de cobro mensual”, acotó.

La ANDE recordó que la sustracción de energía eléctrica tiene una pena de hasta tres años de cárcel.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
Juan Andrés Rojas Casco, único paraguayo que fue hallado con vida tras el naufragio en Chile se reencontró con su madre luego de 10 años. La mujer viajó hasta Chile para estar cerca de su hijo que viajó al país trasandino para trabajar como pescador.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.
Tras una patrulla policial en la zona conocida como Añaretã'i, en el corazón del Mercado 4 de Asunción, fueron detenidos dos jóvenes que, según el informe de los intervinientes, fueron sorprendidos intentando asaltar a dos mujeres.
Un portal brasileño se hizo eco de una publicación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) promocionando obras en el Departamento de Alto Paraná, divulgando un video musicalizado con una canción que contiene letras obscenas y denigrantes hacia la mujer. Tras la polémica, el video fue modificado.