04 nov. 2025

ANDE desbarata criptominería irregular en Santa Rosa del Aguaray

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio Público intervinieron una conexión clandestina hecha para criptominería, en el barrio 7 de Setiembre de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.

criptominería irregular en Santa Rosa del Aguaray

Como parte del procedimiento se incautaron 180 máquinas de minería y transformadores.

Foto: Gentileza.

Como parte del procedimiento se decomisaron 180 máquinas de minería y transformadores, y se estima que el daño económico mensual asciende a más de 247 millones de guaraníes.

La ANDE detectó que la derivación en media tensión, sin medidor, registraba un promedio de 18,2 amperios de sustracción de energía.

La intervención de la institución se produjo luego de una exhaustiva verificación realizada por los equipos técnicos de la institución, específicamente del Departamento de Gestión de Pérdidas Norte y Centro, la Agencia Regional San Pedro, y el Departamento de Operaciones Estratégicas.

Lea más: Criptominería en Paraguay: la ley de la selva en el país de la energía barata

A raíz de la irregularidad, la ANDE presentó una denuncia ante la fiscalía de turno de la Unidad Penal N° 3, dirigida al abogado José Alberto Godoy, en la que se señala el delito de sustracción ilegal de energía eléctrica.

Conforme a lo estipulado en la Ley Nº 7300/2024, se contempla penas de hasta 10 años de cárcel para quienes cometan este tipo de ilícitos.

Con la debida autorización judicial del juez penal de garantía, Vicente Coronel, se procedió al allanamiento del inmueble, donde fueron incautadas 180 máquinas utilizadas para la minería de criptoactivos, así como dos transformadores: uno de 1.000 kVA y otro de 25 kVA.

Nota relacionada: Moneda digital: ¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?

Los equipos confiscados fueron trasladados a la fiscalía zonal de Santa Rosa del Aguaray para su resguardo.

Según estimaciones de la ANDE, el impacto económico de esta actividad ilegal es significativo. La sustracción de energía eléctrica provoca un daño patrimonial mensual de G. 247.916.286, sin contar los costos operativos adicionales ni las multas impuestas por la Ley Nº 966/64.

Los responsables de la conexión ilegal deberán afrontar estos costos, además de la pena privativa de libertad de hasta 10 años.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.