11 ago. 2025

ANDE aumenta compra de energía de Yacyretá, pese al mayor costo

La medida se implementa porque Argentina no está pagando por la energía cedida y mantiene una deuda millonaria por consumo. Por ahora, es una decisión que no mide el aspecto financiero.

Conferencia de prensa en la vicepresidencia por tema Yacyretá_46477324.jpg

Decisión. El Gobierno no considera el impacto económico de comprar energía más cara.

Tras reunión entre el vicepresidente y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y los directores paraguayos de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, se informó ayer que Paraguay empezó a retirar el 100% de la energía que le corresponde de la central hidroeléctrica compartida con Argentina, considerando las deudas del vecino país con la entidad y la demanda paraguaya de energía eléctrica que aumenta con el calor.

Sosa fue consultado sobre las consecuencias económicas de la medida, y sobre qué se hará con la potencia contratada restante de Itaipú, que este año es de 2.154 MW. Paraguay tiene preferencia en la compra de potencia excedente de la IB, por el Acuerdo Operativo, que vence el 31 de diciembre, y que se traduce en la compra de energía barata, a USD 7 el MWh aproximadamente, según lo señaló el experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos.

“En este momento es una decisión política y estratégica, y no económica la que se está tomando, así que eso todavía va a tener, digamos, su conversación con relación a Itaipú (…). No estamos analizando el tema financiero, porque tenemos que recordar que esta es una decisión estratégica y política del Gobierno Nacional, de retirar el 100% que nos corresponde en Yacyretá”, reconoció el ingeniero Sosa.

Detalles. La semana pasada, el titular de la ANDE había informado que la energía de la EBY cuesta USD 22,63 MWh, y que la de Itaipú está aproximadamente a USD 26 MWh, pero no se refirió a la energía excedente. Así, ayer tampoco se brindó información sobre el impacto económico para la ANDE, considerando que Itaipú tiene energía excedente a menor costo que la que ofrece la EBY. “El Gobierno Nacional está trabajando mucho ahora para poder definir cuál es la tarifa real en Yacyretá. Tenemos que recordar que existen muchas cosas que definir todavía. Entonces, siempre es más previsible del lado de Itaipú el retiro o el suministro de energía eléctrica al lado paraguayo”, admitió Sosa.

De acuerdo con datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), Paraguay no consumía el 100% de su potencia en la EBY ayer, aunque los números oscilaban los 1.000 MW (llegando incluso a 1.220 MW), mucho más que el promedio de 120 MW.

Por su parte, Alliana señaló que esperan que Argentina honre su deuda con Yacyretá, y “a partir de ahí podamos ir evaluando otra vez cuál sería lo más conveniente para la ANDE”. “Ni siquiera están queriendo pagar una deuda que ya existe, USD 93 millones que no estamos pudiendo cobrar, más alrededor de otros USD 40 millones”, reclamó el vicepresidente.

7 dólares el MWh es el costo de la energía excedente de la Itaipú Binacional, a la cual tiene preferencia Paraguay.

22,63 dólares el MWh es lo que paga Paraguay por la energía de la EBY, si bien la tarifa no está definida en la entidad.

“No es una cuestión de costos el tema (de la EBY)”

Por su parte, el director general paraguayo de la Itaipú Binacional (IB), Justo Zacarías, respondió que no conoce “de memoria” el costo de la energía de la Entidad Binacional Yacyretá, y que la situación no pasa por un análisis de costos. “Hoy no es una cuestión de costos el tema, es una cuestión de soberanía, y es una cuestión de que el Paraguay ejerza su derecho en Yacyretá, como la Argentina cree ejercer sus derechos en otros temas tipo hidrovía y compañía. Acá es una cuestión de ejercicio de derechos, menos que algunos dólares”, afirmó, añadiendo que todo lo que Paraguay no utilice en Itaipú lo comprará Brasil, aunque no brindó números. “La cuenta es muy simple, lo que se traía de Yacyretá y ahora se trae adicional se disponibiliza al otro lado (Brasil), así de simple es”, insistió.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.