La música expresa lo que no puede ser expresado y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio, decía el escritor francés Víctor Hugo, y cuánta razón tenía, y hoy –a mi parecer– las casi tres décadas de música de Gaia reflejan eso, ser una voz para lo que no se puede decir.
El paso del tiempo no los detuvo. Tampoco las modas ni los algoritmos. Desde que irrumpieron en la escena musical de los años noventa, Gaia se consolidó como una de las bandas más auténticas y resistentes –hasta la fecha– del rock paraguayo. Su nombre se volvió sinónimo de energía, identidad y una forma de entender la música como catarsis y resistencia.
Hoy, a 28 años de aquel primer acorde compartido entre amigos, Gaia celebra con el mismo espíritu con el que empezó: haciendo lo que aman, con la convicción de que el rock sigue siendo un acto de libertad.
Su nuevo álbum, Dopamina, grabado en vivo, resume esa filosofía. No hay artificios ni retoques de estudio, solo la banda y la intensidad del momento.
“Queríamos capturar la verdad de Gaia: la emoción cruda del escenario, los errores, los silencios, todo lo que nos hace humanos”, cuentan.
Una historia colectiva
Desde sus inicios, Gaia fue más que una banda, fue el refugio de una generación que creció entre guitarras distorsionadas, letras introspectivas y un anhelo de expresión. Canciones como Mariposa, Adicto o Todo gira igual, una época en la que el rock paraguayo comenzaba a construir su propio relato.
A lo largo de casi tres décadas, el grupo –actualmente integrado por Diego Serafini (guitarra y voz), Tito Bustamante (batería), Javier Ramos (guitarra y voz), Fernando Samaniego (guitarra) y Jorge Chamorro (bajo)– atravesó cambios de formación, transformaciones tecnológicas y nuevos paradigmas de consumo musical. Pero nada de eso los detuvo.
“Llegar a 28 años es un logro enorme en un país donde sostener un proyecto artístico es una hazaña; pero sobre todo es una historia de amistad, de fe en la música y en lo que esta puede provocar en los demás”, reflexionan.
Te puede interesar: Gaia: “Perseverancia y trabajo duro son la clave para mantenerse”
Dopamina: el impulso vital
El nuevo material no solo marca un regreso discográfico, sino también una declaración de principios. Con Dopamina, Gaia propone una experiencia sensorial donde cada canción vibra como un pulso eléctrico. “Es un disco que busca conectar con la emoción, con eso que nos hace sentir vivos. La dopamina es eso: el combustible de nuestras pasiones”, explican.
Grabado en formato en vivo (en estudio), el álbum con nueve canciones transmite la fuerza del directo, esa comunión irrepetible entre banda y público.
“No queríamos sonar perfectos, queríamos sonar reales. Lo nuestro siempre fue la energía y la entrega”, agregan con emoción.
Esta banda no solo es parte de la historia del rock paraguayo; es también su memoria viva. Sus letras, atravesadas por la introspección, la crítica y la esperanza, acompañaron a quienes crecieron buscando identidad y sentido en un país que empezaba a despertar culturalmente.
“Muchos nos dicen que nuestras canciones fueron la banda sonora de sus vidas, y eso es lo más lindo que te puede pasar como artista”, dicen. “Nos tocó vivir el cambio de siglo, el salto al mundo digital, los altibajos de la industria... Pero lo que nunca cambió fue la conexión humana. Seguimos haciendo música para sentir, no para algoritmos”, aseguran.
Desde su fundación en 1997, Gaia sigue siendo esa descarga eléctrica de emoción que inspiró su nombre: una fuerza que nace de la tierra, se eleva con la música y se mantiene viva gracias a quienes siguen creyendo en el poder transformador del rock.
El público de Gaia se ha transformado con los años, pero la conexión permanece intacta.
“Nos emociona ver a padres e hijos cantando nuestras canciones juntos. Eso demuestra que la música sigue uniendo generaciones, y que las emociones no envejecen”, comentan.
Lea más: Dopamina: El nuevo álbum del grupo Gaia
Show presentación del álbum en puerta
El próximo viernes 31, Gaia celebrará su show de lanzamiento de su nuevo disco Dopamina con un espectáculo que promete ser un recorrido por toda su historia. Desde los temas que marcaron su carrera hasta las nuevas composiciones. Habrá invitados especiales, visuales, momentos íntimos y un homenaje a los casi 30 años de camino compartido.
“Va a ser una fiesta, pero también un viaje emocional. Vamos a tocar canciones que no hacíamos hace años y revivir lo que sentimos cuando todo comenzó. Es una forma de agradecer al público que nos acompañó en todas las etapas”, adelantan.
La cita será a las 21:00, en Voüdevil. Como banda invitada estará Antenna, que regresará a los escenarios luego de tres años de ausencia. Las entradas ya están disponibles en Tuti.com.py.