24 nov. 2025

Senador impulsará mesa de diálogo sobre la autopista elevada en Luque

El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.

Autopista elevada.jpg

El proyecto de autopista elevada fue presentado por el MOPC.

Foto: Archivo ÚH.

“Los luqueños están preocupados por qué va a matar escuelas, hospitales, negocios. Sus reclamos son válidos. Ellos no saben si se les va a pagar por sus propiedades, si los pagos serán justos. Ellos piden sentarse en una mesa con las autoridades. Sugieren otras alternativas como un tren. Vamos a llevar sus reclamos y vamos a convocar a las instituciones a una mesa de trabajo. También hay una audiencia pública para el 3 de octubre”, dijo.

La reunión se realizó en el marco de un conversatorio sobre la duplicación de la ruta PY02 Luque-Areguá-Ypacaraí, proyecto que es impulsado por el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo adenda del contrato con Rutas del Este.

El proyecto genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y de ciudades aledañas. Sin embargo, desde el MOPC aseguran que la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas.

El proyecto tendrá un costo de USD 180 millones y será financiado con los peajes de Ecovía, el de Ypacaraí y de Nueva Londres.

La autopista, según lo proyectado, ofrecerá una opción alternativa a quienes solo buscan cruzar Luque, permitiéndoles utilizar la vía elevada y así reducir el tráfico en las calles internas de la ciudad, mientras que las vías actuales seguirán habilitadas para el tránsito local, según el MOPC.

El viaducto elevado utilizará exclusivamente la franja de dominio del ferrocarril, propiedad del Estado paraguayo, por lo que no se realizarán expropiaciones de propiedades de terceros. Sin embargo, se propone el pago de indeminzaciones por inversiones realizadas a los ocupantes.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.