03 oct. 2025

Senador impulsará mesa de diálogo sobre la autopista elevada en Luque

El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.

Autopista elevada.jpg

El proyecto de autopista elevada fue presentado por el MOPC.

Foto: Archivo ÚH.

“Los luqueños están preocupados por qué va a matar escuelas, hospitales, negocios. Sus reclamos son válidos. Ellos no saben si se les va a pagar por sus propiedades, si los pagos serán justos. Ellos piden sentarse en una mesa con las autoridades. Sugieren otras alternativas como un tren. Vamos a llevar sus reclamos y vamos a convocar a las instituciones a una mesa de trabajo. También hay una audiencia pública para el 3 de octubre”, dijo.

La reunión se realizó en el marco de un conversatorio sobre la duplicación de la ruta PY02 Luque-Areguá-Ypacaraí, proyecto que es impulsado por el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo adenda del contrato con Rutas del Este.

El proyecto genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y de ciudades aledañas. Sin embargo, desde el MOPC aseguran que la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas.

El proyecto tendrá un costo de USD 180 millones y será financiado con los peajes de Ecovía, el de Ypacaraí y de Nueva Londres.

La autopista, según lo proyectado, ofrecerá una opción alternativa a quienes solo buscan cruzar Luque, permitiéndoles utilizar la vía elevada y así reducir el tráfico en las calles internas de la ciudad, mientras que las vías actuales seguirán habilitadas para el tránsito local, según el MOPC.

El viaducto elevado utilizará exclusivamente la franja de dominio del ferrocarril, propiedad del Estado paraguayo, por lo que no se realizarán expropiaciones de propiedades de terceros. Sin embargo, se propone el pago de indeminzaciones por inversiones realizadas a los ocupantes.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.