16 nov. 2025

MOPC y choferes encaminan acuerdo para levantar huelga

Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.

acuerdo.jpg

La reunión de choferes con la ministra Centurión se celebró en la sede del MOPC.

Gentileza MOPC.

Cerca de las 22:00 del lunes culminó la reunión entre los gremios de trabajadores y la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en la que las partes iniciaron un consenso con el objetivo de destrabar la huelga anunciada por los choferes.

Tras la reunión, Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores de Transporte (Fetrat), dijo a ÚH, que la ministra reconoció la validez de sus reclamos y se comprometió en elaborar un borrador con las modificaciones planteadas. Asimismo, señaló que reconoció como un error no haberles dado mayor participación en el proceso previo.

Giménez señaló que percibieron voluntad política por parte de la ministra respecto a encontrar un consenso sobre la redacción del punto en el que se menciona sobre la absorción de los trabajadores cuyas empresas no sean adjudicadas con itinerarios y acerca de quién se hará cargo de los trabajadores.

Por otro lado, explicó que el punto sobre el que aún no hay un acuerdo tiene relación con el porcentaje mínimo de operación, que el Senado incluyó en el texto (70%), en el caso de una huelga. Sobre el punto, mencionó que la intención es que este porcentaje se reduzca de modo a garantizar el derecho de los trabajadores.

Lea más: Tripartita: Gobierno buscará hoy levantar huelga de choferes

Este adelantó que el borrador sería enviado este martes a los trabajadores y que la propia ministra Claudia Centurión se comprometió a acompañarlos para hacer entrega del texto ante la Cámara de Diputados, donde el proyecto debería ser tratado en las próximas semanas.

Para este miércoles, los gremios de trabajadores que tienen prevista una huelga, para los días 25 y 26 de setiembre fueron convocados por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, de modo a que presenten sus pedidos de modificaciones en el texto.

Consenso será clave en Diputados

Raúl Latorre se refirió este martes sobre el proyecto de ley de reforma del transporte. Dijo que aún no se tiene una fecha definida para su estudio en el Cámara de Diputados. Asimismo, afirmó que buscará que el tema sea ampliamente debatido.

“Yo mismo voy a encabezar una audiencia pública, la semana que viene, ya que este es un tema central y es insostenible este tema del transporte público. Entendemos que un solo planteamiento no va cambiar las cosas, pero los paraguayos tienen que sentir algo distinto. Esperamos que cada sector aporte algo. Buscamos que esto sea ampliamente debatido”, dijo.

En el mismo sentido, dijo que el desafío es cambiar la experiencia que tienen los paraguayos que usan el transporte público. “Vamos a buscar un consenso, pero mi principal preocupación es lo que viven los paraguayos todos los días”, reiteró.

El miércoles a las 13:00, los trabajadores del transporte público, el Ministerio del Trabajo y el Viceministerio de Transporte retomarán la reunión tripartita en la que se busca dejar sin efecto la huelga general anunciada.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.