04 nov. 2025

Analizan modificar requisitos para compra de productos en la frontera

Autoridades del Gobierno se encuentran analizando la eventual modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) para formalizar las compras en la frontera y evitar el contrabando. Los criterios de distancia, el valor máximo de operación y otros aspectos están entre las evaluaciones.

ControlAduana.jpg

En los puestos de control de Aduanas se deben hacer los trámites de los productos.

Foto: Gentileza.

La Gerencia General de Impuestos Internos anunció que se encuentra analizando la modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido anteriormente como régimen de pacotilla, para las personas que realizan compras en los pasos fronterizos.

Un equipo se encuentra trabajando en un relevamiento de datos para otorgar mejores condiciones a los interesados en comprar productos de la canasta básica y pasan por Puerto Nanawa y Puerto Falcón.

Una de las evaluaciones es del precio límite para las compras que actualmente no pueden superar los USD 300 (unos G. 2.150.000).

Lea más: Autoridades explican puntos claves de régimen para compras en pasos fronterizos

En el régimen vigente, las compras solamente están autorizadas a las personas que viven en una franja de 20 km de la frontera, de donde se adquieren los productos. Este punto también podría ser modificado.

Las mercaderías habilitadas son las de consumo o aseo personal destinadas a abastecer al comprador, a excepción de cualquier tipo de carne.

Le puede interesar: Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

Las autoridades aclararon que los productos que ingresan al país bajo el régimen TVF deben ser registrados para su clasificación arancelaria en el sistema informático Sofía para el pago del tributo aduanero correspondiente y que el trámite en Aduanas es requisito para el ingreso de los productos afectados.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.