17 nov. 2025

Analizan modificar requisitos para compra de productos en la frontera

Autoridades del Gobierno se encuentran analizando la eventual modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) para formalizar las compras en la frontera y evitar el contrabando. Los criterios de distancia, el valor máximo de operación y otros aspectos están entre las evaluaciones.

ControlAduana.jpg

En los puestos de control de Aduanas se deben hacer los trámites de los productos.

Foto: Gentileza.

La Gerencia General de Impuestos Internos anunció que se encuentra analizando la modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido anteriormente como régimen de pacotilla, para las personas que realizan compras en los pasos fronterizos.

Un equipo se encuentra trabajando en un relevamiento de datos para otorgar mejores condiciones a los interesados en comprar productos de la canasta básica y pasan por Puerto Nanawa y Puerto Falcón.

Una de las evaluaciones es del precio límite para las compras que actualmente no pueden superar los USD 300 (unos G. 2.150.000).

Lea más: Autoridades explican puntos claves de régimen para compras en pasos fronterizos

En el régimen vigente, las compras solamente están autorizadas a las personas que viven en una franja de 20 km de la frontera, de donde se adquieren los productos. Este punto también podría ser modificado.

Las mercaderías habilitadas son las de consumo o aseo personal destinadas a abastecer al comprador, a excepción de cualquier tipo de carne.

Le puede interesar: Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

Las autoridades aclararon que los productos que ingresan al país bajo el régimen TVF deben ser registrados para su clasificación arancelaria en el sistema informático Sofía para el pago del tributo aduanero correspondiente y que el trámite en Aduanas es requisito para el ingreso de los productos afectados.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.