20 jul. 2025

Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

La DNIT recuerda la vigencia del Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, como un mecanismo legal promulgado por el Mercosur con la finalidad de combatir el contrabando.

Reunion de ministros en la lucha contra el contrabando_0.jpg

Óscar Orué.

El Gobierno de Santiago Peña anunció un nuevo plan de lucha contra el contrabando, que incluye diversas acciones, como el reforzamiento de los controles en las zonas fronterizas más sensibles, por donde pasan los grandes cargamentos de productos ilegales, pero también contempla el control al conocido como contrabando hormiga.

Como una forma de cotrarrestar el contrabando hormiga, ÓOscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), recuerda a los ciudadanos que quieran comprar en las ciudades fronterizas de países vecinos, que se encuentra vigente un régimen de despacho simplificado para el ingreso al país de mercaderías de consumo o aseo personal destinadas a abastecer a quienes viven en una franja de 20 kilómetros de la frontera.

UNA PERSONA PUEDE INGRESAR.png

El cupo de compra es de USD 300 por persona física, por mes calendario.

El alto funcionario recuerda que los productos beneficiados con el despacho simplificado no pueden destinarse a la comercialización interna y solamente pueden aplicarse al uso o consumo personal en la franja de 20 kilómetros de la línea de frontera.

Los funcionarios aduaneros podrán requerir a la persona que importa mercaderías, su documento de identidad personal y la factura comercial de las mercaderías adquiridas y su certificado de vida y residencia. Las mercaderías ingresadas bajo el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido antiguamente como pacotilla, no exime a la persona del pago de impuestos.

Tampoco están eximidas del cumplimiento de otras normas establecidas por otras instituciones relacionadas con el comercio exterior.

Las mercaderías de origen Mercosur no están sujetas al pago de aranceles aduaneros, pero sí deben pagar el impuesto al valor agregado.

Las tramitaciones aduaneras serán procesadas por las administraciones aduaneras en los puntos habilitados de la jurisdicción de la misma, en el horario de 08:00 a 17:00, de lunes a viernes. Y los días sábados, domingos y feriados, de 07:00 a 12:00.

Orué acotó que existe total libertad de adquirir productos de Clorinda, pero bajo este régimen y cumpliendo con el listado de productos y las cantidades que se pueden ingresar al país, hasta completar los USD 300.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.