07 nov. 2025

Analizan modificar requisitos para compra de productos en la frontera

Autoridades del Gobierno se encuentran analizando la eventual modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) para formalizar las compras en la frontera y evitar el contrabando. Los criterios de distancia, el valor máximo de operación y otros aspectos están entre las evaluaciones.

ControlAduana.jpg

En los puestos de control de Aduanas se deben hacer los trámites de los productos.

Foto: Gentileza.

La Gerencia General de Impuestos Internos anunció que se encuentra analizando la modificación del Régimen del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido anteriormente como régimen de pacotilla, para las personas que realizan compras en los pasos fronterizos.

Un equipo se encuentra trabajando en un relevamiento de datos para otorgar mejores condiciones a los interesados en comprar productos de la canasta básica y pasan por Puerto Nanawa y Puerto Falcón.

Una de las evaluaciones es del precio límite para las compras que actualmente no pueden superar los USD 300 (unos G. 2.150.000).

Lea más: Autoridades explican puntos claves de régimen para compras en pasos fronterizos

En el régimen vigente, las compras solamente están autorizadas a las personas que viven en una franja de 20 km de la frontera, de donde se adquieren los productos. Este punto también podría ser modificado.

Las mercaderías habilitadas son las de consumo o aseo personal destinadas a abastecer al comprador, a excepción de cualquier tipo de carne.

Le puede interesar: Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

Las autoridades aclararon que los productos que ingresan al país bajo el régimen TVF deben ser registrados para su clasificación arancelaria en el sistema informático Sofía para el pago del tributo aduanero correspondiente y que el trámite en Aduanas es requisito para el ingreso de los productos afectados.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.