21 nov. 2025

Analizan instalar fábrica de novedoso dispositivo de seguridad en Paraguay

Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.

hallo tech.jpg

La tecnología emerge como un pilar fundamental en la lucha contra los accidentes laborales, según HaloTech.

Foto: Gentileza Halotechs.com.

El emprendedor español informó que visitará Paraguay del 29 al 31 de julio para evaluar las ventajas que le ofrece el país, principalmente como una puerta de entrada de sus productos hacia el Mercado Común del Sur (Mercosur).

HaloTech fabrica los dispositivos de nombre “HALO”, cascos de seguridad industrial y otros elementos de uso en entornos laborales que utilizan inteligencia artificial e “internet de las cosas” (IoT).

“Volveremos a Paraguay los días 29, 30 y 31 de julio para revisión de partner de fabricación de dispositivos HALO. Muy interesante su política de 1% para vender desde allí a Mercosur”, expresó.

Las declaraciones de Marín se dieron tras una reunión con representantes de Paraguay en la Embajada de Madrid, España.

Los dispositivos cuentan con una plataforma que permite monitorizar en tiempo real el entorno, comportamiento y riesgos de los trabajadores mediante los dispositivos tecnológicos y algoritmos predictivos.

HaloTech cerró recientemente una de las rondas de inversión más importantes del ecosistema startup español en 2025, por un monto de 10 millones de euros, alcanzando una valoración pre-money de EU 100 millones.

Los fondos permitirán a la compañía abrir fábricas en Texas (EEUU), São Paulo (Brasil), Castilla-La Mancha (España) y ahora evalúa Paraguay como un nuevo hub estratégico para el Mercosur.

Marín ya visitó Paraguay en julio de 2024 como parte de una misión empresarial liderada por Eduardo Álvarez Rodríguez, CEO de la agencia Puentia. En esta nueva etapa, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Paraguay en España, donde Marín se reunió con la agregada comercial para Europa, Natalia Cáceres Martínez, informó la Agencia IP.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.