22 nov. 2025

Analizan instalar fábrica de novedoso dispositivo de seguridad en Paraguay

Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.

hallo tech.jpg

La tecnología emerge como un pilar fundamental en la lucha contra los accidentes laborales, según HaloTech.

Foto: Gentileza Halotechs.com.

El emprendedor español informó que visitará Paraguay del 29 al 31 de julio para evaluar las ventajas que le ofrece el país, principalmente como una puerta de entrada de sus productos hacia el Mercado Común del Sur (Mercosur).

HaloTech fabrica los dispositivos de nombre “HALO”, cascos de seguridad industrial y otros elementos de uso en entornos laborales que utilizan inteligencia artificial e “internet de las cosas” (IoT).

“Volveremos a Paraguay los días 29, 30 y 31 de julio para revisión de partner de fabricación de dispositivos HALO. Muy interesante su política de 1% para vender desde allí a Mercosur”, expresó.

Las declaraciones de Marín se dieron tras una reunión con representantes de Paraguay en la Embajada de Madrid, España.

Los dispositivos cuentan con una plataforma que permite monitorizar en tiempo real el entorno, comportamiento y riesgos de los trabajadores mediante los dispositivos tecnológicos y algoritmos predictivos.

HaloTech cerró recientemente una de las rondas de inversión más importantes del ecosistema startup español en 2025, por un monto de 10 millones de euros, alcanzando una valoración pre-money de EU 100 millones.

Los fondos permitirán a la compañía abrir fábricas en Texas (EEUU), São Paulo (Brasil), Castilla-La Mancha (España) y ahora evalúa Paraguay como un nuevo hub estratégico para el Mercosur.

Marín ya visitó Paraguay en julio de 2024 como parte de una misión empresarial liderada por Eduardo Álvarez Rodríguez, CEO de la agencia Puentia. En esta nueva etapa, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Paraguay en España, donde Marín se reunió con la agregada comercial para Europa, Natalia Cáceres Martínez, informó la Agencia IP.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.