05 nov. 2025

Analista ve “cierta fragilidad” en el cese del fuego en Medio Oriente

El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Irán misiles.jpg

El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” en el alto al fuego entre Israel e Irán.

El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson, en conversación con Radio Monumental 1080 AM, dio su parecer sobre la situación entre Israel e Irán, y el alto al fuego entre ambos países mediante la intervención de Estados Unidos.

A su criterio, ve “cierta fragilidad” porque Irán está afectado y con daños significativos a sus instalaciones atacadas por el Gobierno de Donald Trump.

“Yo todavía veo cierta fragilidad porque Irán está afectado y hoy el ministro de relaciones exteriores reconoció que hubo un daño significativo a las instalaciones nucleares que fueron atacadas por Israel y EEUU”, se explayó.

Lea más: Pódcast ÚH: Cómo afecta la guerra entre Irán e Israel a Paraguay y América Latina

La otra fuente de inestabilidad, a criterio del analista, puede ser el propio éxito de Israel.

“Israel, en mi opinión, tiene que estar con ganas de lograr seguir degradando las capacidades nucleares y militares convencionales de Irán”, opinó.

Sin embargo, notó “cierta voluntad” de mantener el alto al fuego por parte de Irán y Estados Unidos.

“El Gobierno de Trump se metió en una situación difícil al intervenir”, prosiguió.

Irán volverá a negociar sobre su programa nuclear con Estados Unidos la próxima semana, anunció el miércoles Trump, quien insistió en que las instalaciones del régimen islámico chiíta fueron destruidas.

El magnate republicano afirmó que ambos países “pueden firmar un acuerdo”.

Igualmente, anunció que Washington y Teherán retornarán a la mesa de negociaciones, después de que los diálogos sobre el programa nuclear iraní fueran desbaratados por el inicio de la ofensiva israelí.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.