27 oct. 2025

Departamento de Justicia de EEUU se reunirá con ex pareja de Epstein

El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.

FILES-US-JUSTICE-POLITICS-EPSTEIN-MAXWELL

Esta imagen de prueba de juicio sin fecha obtenida el 8 de diciembre de 2021 del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York muestra a la socialité británica Ghislaine Maxwell y al financiero estadounidense Jeffrey Epstein en la cabaña de troncos de Queen en Balmoral.

Foto: HANDOUT/AFP

El Gobierno de Estados Unidos intenta responder a la indignación de parte de los conservadores que lo critican desde hace dos semanas. Consideran que intenta encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso Epstein, acusado de delitos sexuales y hallado muerto en su celda en 2019 antes del juicio.

El presidente republicano volvió a quejarse este martes de la polémica diciendo que es una “continuación de la caza de brujas” de la que dice ser víctima, tras ser condenado el año pasado por pagos secretos a una ex actriz porno y haber estado procesado penalmente en otros tres casos.

“El presidente (Donald) Trump nos ha dicho que publiquemos todas las pruebas creíbles”, afirmó el vicefiscal general Todd Blanche en la red social X.

Según él, la policía federal (FBI) revisó las pruebas contra Epstein y no encontró nada “que pudiera justificar una investigación contra terceros no acusados”.

Lea más: Gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein

Pero si Ghislaine Maxwell “tiene información sobre alguien que haya cometido crímenes contra las víctimas, el FBI y el DOJ escucharán lo que tenga que decir”, aseguró Blanche usando las siglas del Departamento de Justicia.

Blanche dijo estar en contacto con los abogados de Maxwell y espera reunirse con ella en “los próximos días”.

David Oscar Markus, el abogado de Maxwell, confirmó en X que mantiene conversaciones con el Gobierno.

“Estamos agradecidos con el presidente Trump por su compromiso de descubrir la verdad en este caso”, afirma Markus.

Ghislaine Maxwell fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual, acusada de haber reclutado a menores de edad para ser explotadas sexualmente entre 1994 y 2004.

El caso de Jeffrey Epstein dio un giro político el 7 de julio. Ese día, el Gobierno estadounidense aseguró que no existen pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes para este amigo de las estrellas y los poderosos.

Esto provocó un aluvión de mensajes furiosos en las redes sociales de cuentas del movimiento trumpista “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”, más conocido por sus siglas en inglés MAGA.

El 14 de julio, el Departamento de Justicia se opuso a la apelación de Maxwell ante la Corte Suprema para desestimar los cargos que llevaron a su condena.

Parálisis

Visualmente irritado por su incapacidad para sofocar las protestas dentro de su propio bando, Trump acusó la semana pasada a “unos cuantos republicanos estúpidos e idiotas” de hacerles el juego a sus oponentes demócratas.

También demandó al diario The Wall Street Journal por difamación tras publicar un artículo que le atribuía una carta lasciva dirigida a Epstein por su cumpleaños.

Trump conocía a Epstein, miembro como él de la alta sociedad neoyorquina, pero no hay pruebas de que estuviera implicado en delitos relacionados con el financiero.

El caso Epstein también amenaza con descarrilar la labor del Congreso.

Nota relacionada: "¡Ya no quiero su apoyo!”, dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

La Cámara de Representantes se ha visto paralizada esta semana por un intento de un congresista republicano, apoyado por los demócratas, de forzar la votación de una resolución que exija la publicación de documentos judiciales sobre el financiero caído en desgracia.

El líder republicano de la Cámara, Mike Johnson, lo calificó de “maniobras políticas” e intenta impedir esta votación. El martes declaró en rueda de prensa que una publicación generalizada pondría en peligro a las víctimas de los crímenes atribuidos a Epstein.

Ante esta parálisis, los líderes republicanos decidieron enviar a los congresistas a un receso durante todo el mes de agosto el miércoles, un día antes de lo previsto.

Antes un comité de la Cámara de Representante aprobó la moción de un congresista republicano para escuchar a Maxwell, pero sin especificar dónde ni cuándo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.