20 nov. 2025

Analista cree que baja participación es reflejo de “conciencia ciudadana sobre riesgo sanitario”

El analista político Marcos Pérez Talia sostiene que la baja participación en las elecciones internas se debe principalmente a la pandemia del Covid-19 y en parte al nuevo sistema electoral.

Participación ciudadana.jpeg

Las elecciones internas se realizaron con una baja participación ciudadana.

Foto: Dardo Ramírez.

Marcos Pérez Talia, doctor en Ciencia Política, menciona que estas elecciones internas son particularmente especiales por ser la primera elección en pandemia en 32 años de democracia y al mismo tiempo se realiza con un cambio en el sistema electoral con el voto preferencial.

“Yo creo que al ser en pandemia, en un nivel de alto contagio, en un momento de una crisis sanitaria brutal, tiene sentido de que a esta hora los porcentajes no sean semejantes a lo mismo que teníamos a esta hora en tiempos de no pandemia”, señaló.

En ese sentido, indicó que el Ministerio de Salud informó que muchos candidatos han sido detectados con Covid-19, por lo cual no pueden salir de sus casas, mientras que lamentablemente algunos han fallecido. “Es un escenario complicado, una eventual baja participación es más producto de la pandemia”, sostuvo.

Nota relacionada: Nenecho Rodríguez llama a jóvenes a votar y habla de 35% de participación

También comentó que la participación es reflejo de la conciencia ciudadana y de lo que significa contagiarse de Covid-19 en estos momentos en el país, con las hospitales repletos, sin camas de Terapia y sin oxígeno.

Al respecto dijo que este tema será fundamental y formará parte del debate político de cara a las elecciones del 2023, sobre todo lo que tiene que ver en “los servicios que nos ofrece o que nos debería ofrecer el Estado, yo creo que va a estar en la agenda del 2023 el tema de la salud, de una salud pública buena y de calidad”.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manifestó que hasta cerca del mediodía de este domingo se registró una participación del 35%. en la capital.

Rechazo a ANR no implica triunfo de la oposición

El analista político calificó un fenómeno inédito el hecho de que no solo exista una crisis en una facción del partido, sino que haya una crisis de las propias bases que sustentan al Partido Colorado como gestor de la cosa pública.

También puede leer: #ANRNuncaMás se vuelve tendencia para recordar no votar a colorados

Sin embargo, advirtió que esto no se traduce en una victoria de la oposición. “La oposición tiene deberes que hacer, como por ejemplo tener una hoja de ruta, tener una estrategia clara, tener un programa que convenza. En el caso de Asunción, me parece que la alianza de los candidatos de la oposición va a ser crucial para que sea competitivo y tengan chance frente al Partido Colorado”, apuntó.

Asimismo, agregó que uno de los factores que determinarán el rumbo de la próximas elecciones generales se decide este domingo con la elección del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y cuya elección estará en juego en las presidenciales del 2023.

Asunción, un bastión de poder de la ANR

“En el caso del intendente (Óscar) Rodríguez, que no solo tiene la Intendencia manejando sino también el apoyo de Honor Colorado, que le da una inyección anímica y económica muy importante. Por otro lado, tenemos a (Daniel) Centurión que es de la facción gobernante, entonces va a ser un choque de titanes, se definirá seguramente con pequeños detalles”, analizó Pérez Talia.

También puede leer: Análisis de las internas: Desconexión entre las aspiraciones políticas y las necesidades de la ciudadanía

Recordó que en las últimas elecciones presidenciales, Mario Abdo ganó por aproximadamente 90.000 votos, de los cuales 60.000 fueron de Asunción, lo que “quiere decir que Asunción es un bastión muy importante para la ANR”, acotó.

“Eduardo Nakayama es el candidato que tiene el mejor perfil para derrotar al Partido Colorado, que es muy fuerte en Asunción, tiene el perfil suficiente no solo para captar los votos opositores sino también votos del Partido Colorado. Él es un académico, tiene un mensaje no necesariamente partidario sino más ciudadano, pero creo que tendrá que buscar alianzas para fortalecer su candidatura”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.