06 sept. 2025

Amarilla califica de “papelón” debate sobre juicio político a Quiñónez

El ex senador Dionisio Amarilla cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, y la falta de conversación entre todos los sectores políticos en el tratamiento del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que ahora está en cuarto intermedio.

El ex senador y líder del movimiento Diálogo Azul, Dionisio Amarilla, habló con radio Monumental 1080 y cuestionó al presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, por no conversar con todos los sectores sobre el estudio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

En la Cámara de Diputados no se obtuvieron los votos necesarios y decidieron convocar a cuarto intermedio para este lunes, a las 14:00, con el fin de tratar el libelo acusatorio contra la fiscala.

“En política todo se conversa, Efraín debió llamar a todos los sectores, incluyendo a los llanistas, hablar sobre el tema y no hacer el papelón que están haciendo ahora en Diputados”, expresó.

Indicó que los parlamentarios con quienes trabaja son Roya Torres, Carlos Silva, Andrés Rojas y Jorge Ávalos Mariño. Además, dijo que hay otros en conversación.

Lea más: Hay más dudas de alcanzar los votos para juicio político a Sandra Quiñónez

En ese sentido, detalló que tres de ellos están a favor del juicio político y que Rojas votó a favor del cuarto intermedio.

Por otro lado, Amarilla sostuvo que quitar a Quiñónez de la Fiscalía General del Estado no solucionará el problema interno del partido liberal.

“Estoy soportando la dictadura de Efraín Alegre dentro del PLRA, una dictadura que vació el partido. Esto no se solucionará sacando a la fiscala general del Estado ni a Marito”, aseveró y cuestionó a Efraín por administrar mal el proceso de construir una concertación sólida.

“No hizo el mínimo esfuerzo para convocar a los líderes en el directorio, se maneja de forma virtual. Efraín se emociona detrás de este juicio que capaz ni votos tenga, pero busca ser el único defensor”, reprochó.

La Cámara de Diputados convocó en la mañana de este domingo a una sesión extraordinaria para tratar el juicio político a la fiscala general del Estado, pero no se contaban con los votos y decidieron convocar a cuarto intermedio para este lunes, a las 14:00, con el fin de tratar el libelo acusatorio.

El libelo fue presentado tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de calificar al ex presidente Horacio Cartes como “significativamente corrupto”.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.