24 ago. 2025

Amambay: Denuncian violencia policial en detención de una mujer en asentamiento

Una mujer de 51 años que ingresó a un asentamiento de Amambay para volver a ocupar una precaria vivienda, fue interceptada por cuatro efectivos policiales masculinos que la desalojaron del lugar y la detuvieron. Un grupo de pobladores denunciaron violencia en el procedimiento y exigen que la dejen en libertad.

protesta por desalojo.jpeg

Miembros de una comisión vecinal de Amambay denuncian procedimiento violento contra una pobladora.

Foto: Marciano Candia.

El hecho ocurrió el sábado en la colonia Fortuna Guazú, del distrito de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Juana Estela Torres Caballero, de 51 años, ingresó al asentamiento Hechapyrã para volver a ocupar una precaria vivienda; sin embargo, algunos vecinos llamaron a los efectivos policiales para sacarla.

Una orden judicial firmada por el juez Martín Areco le prohíbe acercarse al lugar y le ordena que se mantenga alejada de los miembros de la comisión vecinal. Ante la resistencia, los agentes la expulsaron a la fuerza en medio de gritos.

De acuerdo con los pobladores, venció el mandato de los representantes de la comisión directiva y en asamblea fue elegida Torres para continuar con los procesos de la organización. Sin embargo, antiguos directivos no aceptaron el cambio y la denunciaron por hostigamiento.

Lea también: Encuentran a los hombres que habían desaparecido tras el violento desalojo en Maracaná

En un video se observa cuando cuatro efectivos policiales intentan llevarla hasta la patrullera.

Aunque el protocolo establece la presencia de policías mujeres para procedimientos en que las infractoras sean también mujeres, en esta ocasión redujeron a la pobladora cuatro efectivos masculinos.

Torres quedó detenida, pero este lunes un grupo de la comisión vecinal se manifestó frente al Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero exigiendo su libertad.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.
El fuerte temporal del último martes generó minutos de terror en una balsa que cruzaba el Lago Yguazú, en el trayecto Tembiaporã-José Domingo Ocampos, en el Departamento de Caaguazú.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), salió a favor de la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este porque “no le gusta alguien que robe, robe y robe”. El senador oficialista acusó al opositor de llevarse más dinero que su antecesora, la colorada Sandra McLeod.