09 nov. 2025

Alumnos del Colegio Presidente Franco reciben amenazas vía WhatsApp

Cuatro alumnos del Colegio Presidente Franco, de la ciudad de Asunción, recibieron amenazas a través de mensajes de WhatsApp. Las autoridades ya recibieron las denuncias correspondientes e indagan el caso para dar con el responsable.

amenaza.jpg

Uno de los mensajes que llegó a una de las víctimas.

Foto: Captura.

Cuatro alumnos del Colegio Presidente Franco de la ciudad de Asunción recibieron mensajes vía WhatsApp desde un número con característica telefónica de los Estados Unidos.

Julio Benítez, director general del Colegio Presidente Franco de Asunción, explicó que se trata de una aplicación con la cual se puede obtener las características de números del exterior y enviar los mensajes.

“Toda la denuncia que se realiza se debe tomar como (una realidad) que puede ocurrir. Entonces, nosotros hicimos los informes correspondientes a las autoridades entendidas en el tema”, expresó en conversación a un canal local.

Lea más: Hernandarias: Directora denuncia amenaza de muerte a alumnos

Explicó que la persona que envió los mensajes estaba dentro de la institución educativa, porque inmediatamente cuando una de las víctimas acudió a la Dirección recibió un mensaje que decía “aunque te vayas ahí, igual te vamos a pegar”.

Comentó que se investigará desde qué número se enviaron los mensajes y cuál fue el código identificador único del teléfono (IMEI) que envió eso para poder identificar a quién le pertenece la línea telefónica.

El director comentó que este miércoles, tras realizar la denuncia en la Policía Nacional, se acercaron hasta el Ministerio Público en la Unidad de Delitos Informáticos, en donde fueron recibidos por la fiscala Irma Llanes.

Manifestó que convocó a los padres de los alumnos para que vayan a esa dependencia con los celulares de sus hijos, para que se pueda hacer un rastreo para saber de dónde se enviaron los mensajes.

Nota relacionada: Autoridades investigan supuesta lista de alumnos que serían atacados en una escuela

“Las amenazas eran de violencia contra la mujer. Mostraba sus partes íntimas y por eso, la fiscala dijo que se puede tomar como (un caso de) acoso. Después, enviaron fotografías de armas de grueso calibre y pistolas”, agregó.

El directivo del colegio comentó que uno de los mensajes enviados a través de la aplicación WhatsApp señalaba que a uno de los alumnos iban a matar hoy, mientras que a otra alumna le llegó un mensaje que revelaba que quería tener relaciones con ella.

“Es la primera vez que estamos viendo este tipo de mensajes en la institución”, expresó.

El centro educativo realiza actualmente clases virtuales debido a la cantidad de alumnos y docentes que dieron positivo al Covid-19.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.