30 ago. 2025

Alumnos de la UNC se movilizan en defensa del Arancel Cero

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción cerraron por dos horas el acceso a la casa de estudios en protesta por el cambio en el financiamiento del Arancel Cero que se estableció en el proyecto de ley Hambre Cero.

Manifestación de universitarios de Concepción.jpeg

Estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción se manifestaron contra el proyecto de ley Hambre Cero.

Foto: Justiniano Riveros

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad Nacional de Concepción (UNCE) llevaron a cabo una manifestación en la noche del miércoles en la entrada de la institución.

El objetivo de los universitarios era claro: exigir a las autoridades la no modificación en el financiamiento del Arancel Cero.

Sin embargo, la Cámara de Diputados estableció, durante el estudio del proyecto de ley Hambre Cero, que el programa pase a depender de los recursos de la Fuente 10 del Tesoro Nacional.

Puede interesarle: Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Los estudiantes expresaron su preocupación al señalar que, si bien la medida cuenta con media sanción, no se puede confiar en lo que pueda suceder en el Senado.

Por ello, manifestaron su total rechazo ante cualquier intento de eliminar la ley que permite a miles de estudiantes de bajos recursos acceder a la educación universitaria.

También puede leer: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Portando pancartas que reflejaban su rechazo a la propuesta del gobierno de Santiago Peña, los estudiantes bloquearon el acceso a la universidad durante dos horas.

Algunos manifestantes más enérgicos corearon consignas como "¡Cartes basura, vos sos la dictadura!”, "¡Arancel no se toca!” y "¡ANR nunca más!”.

Los estudiantes aseguraron estar en alerta ante el tratamiento que dará la Cámara de Senadores al proyecto de Hambre Cero, que incluye la modificación de la fuente del financiamiento del Arancel Cero.

Más contenido de esta sección
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.