08 nov. 2025

Alto Paraná y Foz analizan un protocolo para reactivar el comercio de frontera

El gobernador del Departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, señaló que están analizando plantear con la Prefectura de Foz de Yguazú, de Brasil, un protocolo sanitario para reactivar “de a poco y paulatinamente” el comercio en la frontera.

Roberto Gonzalez Vaesken.jpeg

El gobernador Roberto González Vaesken planteará un protocolo con Foz de Yguazú.

Foto: Gentileza.

Alto Paraná es uno de los departamentos del país donde se concentran más casos de Covid-19 y además uno de los más afectados por el cierre de la frontera que une con Brasil, ya que su economía depende del comercio fronterizo.

El gobernador departamental, Roberto González Vaesken, refirió al respecto este martes en el Palacio de Gobierno que el “comercio en sí necesita que las fronteras se vayan abriendo y que los protocolos se vayan activando”.

Sobre el punto, manifestó que está en comunicación con la Prefectura de Foz de Yguazú, donde la autoridad es Francisco Lacerda Brasileiro, más conocido como Chico Brasileiro.

Le puede interesar: Gobierno anuncia ampliación de programas sociales en ciudades de fronteras

“Estamos en conversaciones con el prefecto de (Foz de) Yguazú, de tal forma, de poner a disposición del Ministerio (de Salud) un protocolo y ver si se puede revalidar para que de a poco y paulatinamente se empiece a abrir el comercio, porque la gente prácticamente está parada”, señaló.

González Vaesken agregó que el Puente de la Amistad lo “es todo” para las actividades de comercios de Ciudad del Este y los municipios vecinos.

No obstante, dijo que la hoja de ruta marcan los informes del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, acerca de los casos de coronavirus en Paraguay, y los números reportados por Brasil.

Lea más: Negocian con Brasil acuerdo sobre el comercio de frontera

“Vamos a esperar que la curva vaya descendiendo para que se pueda abrir paulatinamente”, agregó el gobernador de Alto Paraná.

Las autoridades diplomáticas, de hecho, están negociando con Brasil un acuerdo para la implementación del comercio electrónico y con un protocolo sanitario por la pandemia del Covid-19.

Con respecto a los trabajadores que se encuentran afectados por el cierre de las fronteras del país, el Gobierno Nacional anunció este martes que se aumentará la cantidad de beneficiarios de programas sociales a fin de incluir a este sector.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.