14 jul. 2025

Alto Paraná y Foz analizan un protocolo para reactivar el comercio de frontera

El gobernador del Departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, señaló que están analizando plantear con la Prefectura de Foz de Yguazú, de Brasil, un protocolo sanitario para reactivar “de a poco y paulatinamente” el comercio en la frontera.

Roberto Gonzalez Vaesken.jpeg

El gobernador Roberto González Vaesken planteará un protocolo con Foz de Yguazú.

Foto: Gentileza.

Alto Paraná es uno de los departamentos del país donde se concentran más casos de Covid-19 y además uno de los más afectados por el cierre de la frontera que une con Brasil, ya que su economía depende del comercio fronterizo.

El gobernador departamental, Roberto González Vaesken, refirió al respecto este martes en el Palacio de Gobierno que el “comercio en sí necesita que las fronteras se vayan abriendo y que los protocolos se vayan activando”.

Sobre el punto, manifestó que está en comunicación con la Prefectura de Foz de Yguazú, donde la autoridad es Francisco Lacerda Brasileiro, más conocido como Chico Brasileiro.

Le puede interesar: Gobierno anuncia ampliación de programas sociales en ciudades de fronteras

“Estamos en conversaciones con el prefecto de (Foz de) Yguazú, de tal forma, de poner a disposición del Ministerio (de Salud) un protocolo y ver si se puede revalidar para que de a poco y paulatinamente se empiece a abrir el comercio, porque la gente prácticamente está parada”, señaló.

González Vaesken agregó que el Puente de la Amistad lo “es todo” para las actividades de comercios de Ciudad del Este y los municipios vecinos.

No obstante, dijo que la hoja de ruta marcan los informes del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, acerca de los casos de coronavirus en Paraguay, y los números reportados por Brasil.

Lea más: Negocian con Brasil acuerdo sobre el comercio de frontera

“Vamos a esperar que la curva vaya descendiendo para que se pueda abrir paulatinamente”, agregó el gobernador de Alto Paraná.

Las autoridades diplomáticas, de hecho, están negociando con Brasil un acuerdo para la implementación del comercio electrónico y con un protocolo sanitario por la pandemia del Covid-19.

Con respecto a los trabajadores que se encuentran afectados por el cierre de las fronteras del país, el Gobierno Nacional anunció este martes que se aumentará la cantidad de beneficiarios de programas sociales a fin de incluir a este sector.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.