04 sept. 2025

¿Qué pueden hacer los niños en estas vacaciones para estar alejados de las pantallas?

El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.

Niñosjugando

Importante. La actividad física en estos días de receso ayuda a combatir el sedentarismo en los niños.

Foto: Archivo

Respirando profundo y con una sonrisa luminosa como el sol, quienes van a la escuela y colegios empezaron a disfrutar del primero de los 15 días de libertad. Iniciaron como se debe: Con unas horas más de sueño.

Serán dos semanas de no estar bajo el yugo del horario de verano. Algunos ya han planeado de antemano qué harán, mientras otros no lo saben aún. Sin embargo, el riesgo de ser absorbidos por el celular, la tablet o la computadora siempre está.

Desde el Ministerio de Salud Pública brindan recomendaciones para que estas vacaciones sean activas y saludables, evitando de esa manera que el compañero de los alumnos en reposo escolar sea el sedentarismo.

Sepa más: https://www.ultimahora.com/el-riesgo-que-genera-estar-todo-el-dia-consumidos-por-las-pantallas.

Realizar diferentes actividades al aire libre, como andar en bicicleta, pasear a las mascotas, correr, bailar, practicar diferentes deportes son algunas de las sugerencias de la cartera sanitaria.

Tanto los niños como adolescentes no deberían pasar más de dos horas frente a las pantallas. De esa manera evitarán los comportamientos sedentarios que a la larga repercutirán en su salud.

Con base en la recomendación dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa a través de los juegos, la recreación o la práctica deportiva.

El breve tiempo de descanso también puede ser aprovechado para compartir con la familia, realizando salidas, paseos recreativos, además de fomentar hábitos alimenticios más saludables.

En Paraguay, uno de cada tres niños y adolescentes vive con sobrepeso u obesidad. Ello representa al 35,9% de esta población, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN/INAN, 2023).

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.