18 jul. 2025

¿Qué pueden hacer los niños en estas vacaciones para estar alejados de las pantallas?

El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.

Niñosjugando

Importante. La actividad física en estos días de receso ayuda a combatir el sedentarismo en los niños.

Foto: Archivo

Respirando profundo y con una sonrisa luminosa como el sol, quienes van a la escuela y colegios empezaron a disfrutar del primero de los 15 días de libertad. Iniciaron como se debe: Con unas horas más de sueño.

Serán dos semanas de no estar bajo el yugo del horario de verano. Algunos ya han planeado de antemano qué harán, mientras otros no lo saben aún. Sin embargo, el riesgo de ser absorbidos por el celular, la tablet o la computadora siempre está.

Desde el Ministerio de Salud Pública brindan recomendaciones para que estas vacaciones sean activas y saludables, evitando de esa manera que el compañero de los alumnos en reposo escolar sea el sedentarismo.

Sepa más: https://www.ultimahora.com/el-riesgo-que-genera-estar-todo-el-dia-consumidos-por-las-pantallas.

Realizar diferentes actividades al aire libre, como andar en bicicleta, pasear a las mascotas, correr, bailar, practicar diferentes deportes son algunas de las sugerencias de la cartera sanitaria.

Tanto los niños como adolescentes no deberían pasar más de dos horas frente a las pantallas. De esa manera evitarán los comportamientos sedentarios que a la larga repercutirán en su salud.

Con base en la recomendación dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa a través de los juegos, la recreación o la práctica deportiva.

El breve tiempo de descanso también puede ser aprovechado para compartir con la familia, realizando salidas, paseos recreativos, además de fomentar hábitos alimenticios más saludables.

En Paraguay, uno de cada tres niños y adolescentes vive con sobrepeso u obesidad. Ello representa al 35,9% de esta población, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN/INAN, 2023).

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.