09 nov. 2025

¿Qué pueden hacer los niños en estas vacaciones para estar alejados de las pantallas?

El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.

Niñosjugando

Importante. La actividad física en estos días de receso ayuda a combatir el sedentarismo en los niños.

Foto: Archivo

Respirando profundo y con una sonrisa luminosa como el sol, quienes van a la escuela y colegios empezaron a disfrutar del primero de los 15 días de libertad. Iniciaron como se debe: Con unas horas más de sueño.

Serán dos semanas de no estar bajo el yugo del horario de verano. Algunos ya han planeado de antemano qué harán, mientras otros no lo saben aún. Sin embargo, el riesgo de ser absorbidos por el celular, la tablet o la computadora siempre está.

Desde el Ministerio de Salud Pública brindan recomendaciones para que estas vacaciones sean activas y saludables, evitando de esa manera que el compañero de los alumnos en reposo escolar sea el sedentarismo.

Sepa más: https://www.ultimahora.com/el-riesgo-que-genera-estar-todo-el-dia-consumidos-por-las-pantallas.

Realizar diferentes actividades al aire libre, como andar en bicicleta, pasear a las mascotas, correr, bailar, practicar diferentes deportes son algunas de las sugerencias de la cartera sanitaria.

Tanto los niños como adolescentes no deberían pasar más de dos horas frente a las pantallas. De esa manera evitarán los comportamientos sedentarios que a la larga repercutirán en su salud.

Con base en la recomendación dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa a través de los juegos, la recreación o la práctica deportiva.

El breve tiempo de descanso también puede ser aprovechado para compartir con la familia, realizando salidas, paseos recreativos, además de fomentar hábitos alimenticios más saludables.

En Paraguay, uno de cada tres niños y adolescentes vive con sobrepeso u obesidad. Ello representa al 35,9% de esta población, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN/INAN, 2023).

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.