18 sept. 2025

Alto Paraná: Trasladan los fármacos que estaban en un depósito irregular

La fiscala Estela Mary Ramírez informó este jueves que aproximadamente más de 2.000 cajas de medicamentos fueron trasladadas del parque sanitario de Alto Paraná, tras la denuncia por falta de condiciones para albergar los insumos.

Parque Sanitario

La Fiscalía intervino un depósito que funcionaba como parque sanitario en Ciudad del Este, sin reunir las mínimas condiciones.

Foto: Gentileza

El caso tiene que ver con la intervención que realizó el Ministerio Público el martes pasado en un depósito que funcionaba como parque sanitario del Ministerio de Salud Pública en el Departamento de Alto Paraná.

Los intervinientes constataron que el lugar no reúne las condiciones mínimas para albergar insumos médicos y desde ahí se redistribuían los medicamentos para 22 distritos.

Es por ello que la fiscala del caso, Estela Mary Ramírez, informó a Monumental 1080 AM que aproximadamente 2.000 cajas de medicamentos ya fueron trasladadas del lugar al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, de manera a resguardarlos y verificar su utilidad.

Lea más: Fiscalía intervino parque sanitario de Alto Paraná que no reúne condiciones

“Se tomaron muestras de medicamentos de cada lote para determinar si es que sirven para uso y para someterlos a un control de calidad. Si esos medicamentos ya no sirven estableceremos los hechos punibles”, adelantó la fiscala.

Asimismo, aclaró que todos los insumos estarán sujetos a las pericias y por el momento serán manejados y conservados en el IPS de Ciudad del Este. “Los medicamentos que van llegando también ya son destinados a ese lugar”, aseguró.

La agente del Ministerio Público también mencionó que se investigará por qué se solicitó el lugar bajo el argumento de que reunían las condiciones para albergar los medicamentos, pese a que está lleno de alimañas y no tiene características de infraestructura para el efecto.

Más detalles: Fiscalía envía a peritaje muestras de medicamentos decomisados en CDE

“Esta va a ser una investigación extensa y vamos a ver por qué continuó esa situación irregular con los demás directores de la Décima Región Sanitaria, como el doctor Giubi y el doctor Kunzle. Vamos a solicitar todas las explicaciones pertinentes”, sostuvo.

Finalmente, Ramírez explicó que si al finalizar la pericia, se descubre que los medicamentos ya no son eficaces, se habla de un posible daño patrimonial y exposición al peligro de la salud y la vida de las personas.

Encargada sostiene que comunicó situación varias veces

La encargada del parque sanitario, Edita Irrazábal, señaló a la misma emisora radial que en varias ocasiones ya remitió notas a las autoridades del Ministerio de Salud Pública para informar sobre la situación precaria en la que se almacenaban los medicamentos.

“Tengo los documentos de lo que comuniqué, estoy respaldada. Con la lluvia que tuvimos la vez pasada tuve que ordenar retirar de cierta parte algunos medicamentos para que no se mojen”, agregó.

La encargada mencionó que también recibe acusaciones como que supuestamente guarda medicamentos para negociar con farmacias. Sin embargo, sostuvo que tal situación es falsa y que siempre ha hecho bien su trabajo.

Puede interesarte: Fiscalía allana Parque Sanitario en investigación por compra de insumos

Los medicamentos que se guardaban en el depósito eran enviados a los 22 distritos de Alto Paraná, incluyendo el Hospital Regional de CDE, el Centro Nefrológico y 77 Unidades de Salud Familiar, como también para el centro correccional.

El depósito fue alquilado de Zunilda Barúa Rodríguez, quien sería esposa de Gabriel Santos Rodríguez, funcionario de la Fundación Tesãi, conforme con las denuncias publicadas en las redes sociales.

Según documentos a los que accedió la Fiscalía, se pagaba por el depósito como valor de alquiler la suma de G. 3.500.000, además de G. 1.500.000 para gastos de consumo de energía y otros, conforme con la copia del documento.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.