03 nov. 2025

Alto Paraná: Rubro de eventos y entretenimientos pide volver a trabajar

Representantes del rubro de eventos y entretenimientos coparon las principales avenidas de Ciudad del Este para exigir al Gobierno la autorización para reanudar sus labores, además de una serie de medidas de contención económica.

sentata eventos.jpeg

Los representantes del rubro de eventos y entretenimientos realizaron una sentata frente a la Gobernación de Alto Paraná.

Foto: Edgar Medina.

Una colorida caravana partió desde el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y recorrió por las principales avenidas para pedir a las autoridades incluir al rubro de eventos y entretenimientos en el listado de sectores autorizados para funcionar.

Los manifestantes llegaron hasta la sede de la Gobernación departamental, donde realizaron una sentata y expusieron una serie de medidas que esperan sean consideradas por el Gobierno Nacional, informó el corresponsal Edgar Medina.

Entre las propuestas de contención económica solicitan el congelamiento o restructuración de sus deudas en entes financieros, concesionarias y casas de electrodomésticos por un plazo de entre seis a 12 meses.

Además, solicitaron al Poder Ejecutivo un subsidio real para todos los trabajadores del rubro. En la manifestación también estuvo presente el diputado Jorge Brítez, quien realizó piruetas en las calles como apoyo.

Puede interesarte: Cámara Alta aprueba auxilio a empresas de eventos y hoteles

Recientemente, la Cámara de Senadores dio media sanción a la ley de emergencia para los emprendimientos, personas físicas y jurídicas de los sectores gastronómico, hotelero, entretenimiento y de eventos.

Este proyecto estipula en su artículo segundo que la tasa de impuestos será del 5% para el arrendamiento de inmuebles destinados a la vivienda de manera exclusiva, así como a locales gastronómicos, hotelería, entretenimiento, eventos y prestadores de servicios turísticos, registrados en Registur.

También establece el 5% de tasas para pagos por servicios en los emprendimientos citados anteriormente.

También se dispone que durante la vigencia de la normativa se reduzcan los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS). La patronal abonará el 6% de los aportes y los obreros el 3% para los emprendimientos afectados por esta ley de emergencia.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.