20 sept. 2025

Alto Paraná: Expulsan del país a brasileños que traficaban municiones

Cuatro ciudadanos brasileños, procesados por violación de la ley de armas, fueron expulsados del país en la tarde de este viernes, tras ser condenados a la pena mínima en un procedimiento abreviado firmado por el juez Penal de Garantías Carlos Vera.

BRASILEÑOS.jpg

Los brasileños expulsados fueron identificados como Claudemir Días de Campos (38), Viviane Da Silva Amaral (38), Francieli Gómes Almeida (18) y Stefany Rodrigues Sampaio (21).

Edgar Medina.

Los brasileños expulsados del país fueron identificados como Claudemir Días de Campos (38), Viviane Da Silva Amaral (38), Francieli Gómes Almeida (18) y Stefany Rodrigues Sampaio (21).

Todos fueron imputados por violación de la ley de armas y permanecieron tras las rejas durante nueve meses. Este viernes la Fiscalía requirió el procedimiento abreviado, con el que termina el proceso penal con una condena mínima.

Claudemir Dias de Campos cuenta con 12 procesos judiciales en su país, varios de ellos por tráfico de armas.

El juez Penal de Garantías Carlos Vera manifestó que se recurrió a esa salida procesal, como una política criminal, en la parte jurisdiccional, para la expulsión posteriormente de los extranjeros a través de la Dirección Nacional de Migraciones y la oficina del Comando Tripartito con sede en Ciudad del Este.

El caso

Las tres mujeres y el hombre fueron detenidos el 31 de enero pasado por agentes del Departamento de Investigación de Delitos, en el kilómetro 4 de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Los brasileños tenían 2.000 proyectiles de los calibres 223 milímetros y 308 milímetros, distribuidos en tres mochilas que transportaban a bordo de un taxi.

Tras el hecho, estuvieron recluidos en el Correccional de Mujeres Juana María de Lara y la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.