05 oct. 2025

Alto Paraná: Crece el interés por Bachillerato Técnico Agropecuario

30918845

Año lectivo. El pasado lunes, inició el cursillo de selección con 120 postulantes, de cupo de 75.

gentileza

Alto Paraná registra un creciente interés por la formación técnica en el área de agricultura a juzgar por la cantidad de alumnos que se presentaron para el cursillo de selección en la Escuela Agrícola de Minga Guazú, ubicada en el kilómetro 30. Según Edgar Delmás, director de la institución, este año se han presentado más de 120 aspirantes entre varones y mujeres, evidenciando el impacto positivo que la escuela tiene en la región. “Tenemos bastante interés en la Escuela Agrícola; más de 120 estudiantes que desean ingresar a esta carrera técnica, que el día de mañana les será muy útil”, destacó Delmas. Sin embargo, debido a las limitaciones de infraestructura, solo 75 alumnos podrán ser admitidos este año. La lista de los que se quedarán los próximos 3 años se conocerá en dos semanas.

El proceso de selección dura dos semanas, durante las cuales los aspirantes participan en sesiones técnicas, clases introductorias y exámenes de matemática, castellano y guaraní. “Por cuestiones de capacidad, debemos hacer una selección. Los que ingresen se quedarán tres años y egresarán con el título de bachiller técnico agropecuario o agromecánico”, explicó.

La escuela opera bajo un sistema de internado, donde los estudiantes permanecen de lunes a viernes. “Tenemos una estructura organizada con jefatura de internado y celadoras que supervisan tanto a varones como a mujeres”, detalló Delmas al añadir que la convivencia está regulada por estrictas normas de disciplina y formación.

El programa de estudios combina las materias del plan común del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con asignaturas técnicas especializadas en producción animal y vegetal. “Aparte del plan común, los alumnos aprenden sobre ganado mayor y menor, horticultura, fruticultura y otras áreas fundamentales para el desarrollo agrícola”, precisó el director.

El sustento de la institución proviene del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que provee insumos para el comedor escolar. Además, la escuela mantiene una producción autosustentable de mandioca, poroto, maíz, soja, leche y carne, productos que se consumen internamente. “El Ministerio nos brinda apoyo total para el comedor y nosotros complementamos con nuestra producción. La inscripción es completamente gratuita”, subrayó Delmás.

La Escuela Agrícola cuenta con 180 hectáreas y recibe estudiantes de distintos puntos del país, incluyendo Coronel Oviedo, Itapúa y Canindeyú. “Esto demuestra que la educación agraria sigue siendo una opción atractiva y necesaria. Nuestro marketing son nuestros propios egresados, que llevan la voz de lo que se aprende aquí”, expresó.

La formación que reciben los estudiantes en la Escuela Agrícola les permite continuar con estudios superiores en carreras afines como ingeniería agronómica, agropecuaria y veterinaria. WF

Más contenido de esta sección
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.