13 may. 2025

Alto Paraguay con más de 30 horas sin luz: ANDE promete reposición para hoy

Ciudadanos residentes en el Departamento de Alto Paraguay se ven afectados por la falta de energía eléctrica desde hace más de 30 horas. Desde la ANDE aseguran que el servicio se repondrá durante esta jornada.

ANDE trabaja en Fuerte Olimpo.jpg

Técnicos de la ANDE se encuentran trabajando en el Chaco para reponer el servicio de luz a los pobladores.

Gentileza

Remontados a tiempos pasados, pobladores de Fuerte Olimpo y otras localidades del Departamento de Alto Paraguay se vieron forzados a pasar ya dos noches a la luz de faroles, ante la falta de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Según lo que denunciaron los afectados, ya llevan aproximadamente más de 30 horas sin luz en la zona y sin una solución por parte de la entidad, informó Alcides Manena, corresponsal de Última Hora.

En comunicación con Última Hora, Gustavo David Encina, director de Gestión Regional de la ANDE, aseguró que técnicos de la institución se encuentran trabajando en la zona a fin de reponer el servicio.

Manifestó que el inconveniente se da debido a que el Chaco es una zona con características muy particulares, donde se emplea una línea de transmisión de más de 300 kilómetros y que es de difícil acceso.

Además, dijo que generalmente los cables quedan afectados, ya sea deshilachados o incluso sueltos, a causa de las aves que se posan sobre ellos.

Aves afectadas por cables en el Chaco.jpg

Así se ven afectadas las zonas a causa de los cableríos en el Chaco.

Gentileza

No obstante, sostuvo que para la jornada de este miércoles se garantiza la reposición del servicio. Señaló que para asegurarse de que los trabajos se concluyan, tanto él como el presidente de la entidad, Félix Sosa, ya se están trasladando hasta la zona vía aérea.

La falta del servicio básico en Alto Paraguay afecta actualmente a comunidades ubicadas en los distritos de Fuerte Olimpo, Toro Pampa, San Carlos y estancias aledañas.

Además de generar un aumento de inseguridad en ese territorio por las noches, causando temor a los habitantes, la falta de luz también se suma al ambiente caluroso; hace que las casas queden sin agua y haya una alta presencia de mosquitos.

Nota relacionada: ¡24 horas! Fuerte Olimpo y otras comunidades de Alto Paraguay sin luz

Asimismo, los vecinos se encuentran preocupados, ya que los puestos de salud empiezan a tener dificultades para mantener la cadena de frío de los medicamentos; los comerciantes están en riesgo de perder sus productos lácteos y cárnicos; mientras que los alumnos toman clases en medio del calor.

Para soportar la ausencia del servicio en los hogares, los pobladores encienden faroles, comúnmente conocidos como lampium, el cual se prepara con un frasco de lata o de vidrio, se agrega un poco de combustible y como mecha, se utiliza un pedazo de tela o hilo grueso. En el territorio del Chaco paraguayo, esta práctica era tradicional en épocas pasadas, a fin de mantener iluminadas las viviendas.

Los pobladores aseguran que la falta de luz ya es una problemática recurrente que cada vez se agrava más. Al respecto, Encina sostuvo que desde la ANDE ya se encuentran trabajando en un proyecto para acceder a un crédito internacional para inversiones en la zona. Dijo que se prevén nuevas líneas de transmisión y más subestaciones.

Más contenido de esta sección
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.