20 oct. 2025

Peña lamenta muerte de Mujica, con quien coincidió aspirar a una América Latina unida

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.

José Pepe Mujica con Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña visitó en su momento a José Pepe Mujica.

Foto: Gentileza/Presidencia.

“Un cariño entrañable a todo el pueblo uruguayo y, por supuesto, una solidaridad y un sentimiento de mucho afecto en este momento tan difícil”, expresó el mandatario, consultado por periodistas.

Peña, que asistió a la inauguración de una exposición en el Puerto de Asunción con motivo del 75 Congreso Ordinario de la FIFA que albergará este jueves el país suramericano, aseguró que Mujica, quien falleció este martes a los 89 años, dejó “muchísimas enseñanzas”.

Lea más: Fallece José Pepe Mujica, el ex guerrillero que fue presidente de Uruguay

“Obviamente teníamos diferencias enormes, pensamientos diferentes, generaciones diferentes, pero teníamos un pensamiento común, que era que teníamos que estar unidos en América Latina, teníamos que unirnos, divididos éramos mucho más vulnerables”, agregó.

Igualmente, el gobernante recordó que cuando ejerció como ministro de Hacienda de Paraguay, entre 2015 y 2017, desarrolló una “amistad muy cercana” con Mujica, de quien aseguró hizo un “gran trabajo” durante su presidencia en Uruguay (2010-2015).

Posteriormente, en un mensaje en la red social X, el presidente paraguayo destacó que Mujica fue “un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”.

Entérese más: El mundo despide a José Pepe Mujica, el presidente que hizo de la austeridad una bandera

También en X, la Presidencia de Paraguay expresó “sus sentidas condolencias” por el fallecimiento Mujica y acompañó el mensaje con una foto del líder de izquierda junto a Peña.

José Pepe Mujica falleció un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago, y poco tiempo después apuntó que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.