13 jun. 2025

Wiens vs. Velázquez en la disidencia colorada: Apuntan al rol que debe tener Mario Abdo

El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.

Velázquez con candidatos

Hugo Velázquez junto a Hugo Ramírez, Juan Villalba y Daniel Centurión.

Foto: Gentileza

Hugo Ramírez, quien forma parte del equipo político del ex vicepresidente Hugo Velázquez, afirmó que el Mario Abdo Benítez “es el líder natural del movimiento” y, por lo tanto, “tiene que constituirse como un mediador, un articulador de la dirigencia de esta apasionada oposición al Gobierno”.

En clara alusión al respaldo que Abdo Benítez da a la candidatura de Arnoldo Wiens, agregó que el ex presidente no debe promover candidaturas anticipadas, sino respaldar en su momento a los candidatos que tengan el respaldo popular y la construcción política.

“Para nosotros, hoy es importante poder conducir o marcar el paso de una apasionada oposición al Gobierno, por eso es importante el liderazgo de una persona con trayectoria, carácter y determinación, y que ha pasado por los tres poderes del Estado”, expresó Ramírez sobre el perfil de Velázquez.

Lea más: Disidencia pone plazo para definir candidato en la puja por Asunción

No obstante, aclaró que con la sanción de Estados Unidos, Velázquez “no va a ser candidato a presidente, pero no se retira de la política”. No obstante, aboga porque la sanción sea levantada.

“Vamos a salir a consultarle a la gente, a la dirigencia, al colorado, al paraguayo de a pie, qué piensa de su candidatura”, dijo sobre el trabajo que se hará, y aseveró que el candidato no debe ser digitado y tiene que surgir del clamor y del pedido de la gente.

Hugo Ramírez es uno de los precandidatos a intendente de Asunción por la disidencia colorada y se medirá con Juan Villalba y Daniel Centurión, este último perteneciente al equipo de Mario Abdo Benítez.

Los mismos llegaron a un acuerdo para establecer un consenso de manera a que la disidencia cuente con un solo candidato en el 2026.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.