29 oct. 2025

Alto Paraguay: Comunidad Yshir se manifiesta en adhesión a la marcha realizada en Asunción

Un grupo de nativos realizaron una marcha por la calle de Puerto Diana en el distrito de Bahía Negra, para expresar su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

comunidad indígena

La comunidad Yshir expresó su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

Foto: Alcides Manena

A través de un comunicado, exigen que se tomen medidas de urgencia para paliar la situación de la sequía y falta de agua en comunidades indígenas del país, priorizando a las comunidades del Chaco.

Asimismo los nativos nucleados en la Unión de Comunidades de la Nacion Yshir de Alto Paraguay manifestaron públicamente su adhesión al pronunciamiento que lleva adelante la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna y cada uno de los reclamos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

Lea más: Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

En especial, los reclamos de la Nación Yshir, conocidos también como Chamacocos, que exigen respeto a las tierras, territorio y hábitat tradicional de todas las comunidades Yshir de Alto Paraguay.

De igual manera, hacen un llamado al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para que libere los fondos necesarios para la mensura judicial de la comunidad Virgen Santísima, que cuenta con resolución, pero sin ejecución de los trabajos.

Le puede interesar: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

También que se proceda de manera inmediata a la mensura judicial de las tierras de Puerto Diana y Karcha Balut, conocida también como comunidad 14 de Mayo, y que finalicen los trámites de mensura judicial de la comunidad Puerto Esperanza.

A su vez, piden que se resuelvan las reivindicaciones territoriales ancestrales de Puerto Pollo y de Puerto Ramos, que son reclamos realizados desde hace tiempo al Gobierno.

Solicitan también la adquisición de unas 1.000 hectáreas para la ampliación de las tierras de la comunidad Abundancia en el distrito de Fuerte Olimpo.

Finalmente, reclaman la asignación de mayor presupuesto al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la compra de tierras para los pueblos indígenas y que se respeten los derechos territoriales y ambientales de las comunidades Yshir, según expresa el comunicado que emitieron este jueves los nativos de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.