24 ene. 2025

Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

Integrantes de distintas comunidades nativas marchan este jueves en Asunción por el Día de la Resistencia Indígena. La movilización tiene como exigencia tres ejes principales: Tierra, autonomía y participación.

Indígenas.jpeg

Los indígenas de diferentes comunidades se congregaron a tempranas horas de este jueves en la Plaza Italia de Asunción. Desde ese lugar marcharon por diferentes calles del centro capitalino. El acto central se desarrollará frente a la sede del Congreso Nacional.

La movilización se da en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora cada 12 de octubre. Este año la movilización de los pueblos originarios tiene como lema: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”.

A través de un comunicado, señalaron que es urgente la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para adquirir tierras indígenas, así como acelerar los procesos de regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

En ese sentido, lamentaron que, actualmente, la Dirección Jurídica del Indi tenga solo dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que consideran que se debe fortalecer esa área.

Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

En otro punto solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para operativizar de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas.

“El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, mencionaron.

Nota relacionada: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

El tercer eje de esta movilización es que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada “a espaldas de los pueblos indígenas”. Sobre el punto, mencionaron que tienen derecho de participar y analizar las leyes que los afecten.

La marcha es impulsada por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se manifestó sobre el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en el aula e instó a buscar regulaciones que sean eficientes y no prohibitivas.
Los integrantes de la coordinadora del movimiento Colorado Añetete organizaron un encuentro este viernes en el Departamento de Misiones, donde el ex presidenciable, Arnoldo Wiens, dijo sentir pena por el presidente de la República, Santiago Peña, tras quedar fuera del evento de asunción de Donald Trump y asegura que la gente está harta de la situación actual del país.
Una usuaria manifestó su malestar debido a que pagó por un asiento para viajar de Asunción a Paraguarí, pero el lugar fue ocupado por otra persona. Aparentemente ni el chofer, ni el guarda quisieron solucionarle el inconveniente.
Bomberos voluntarios lograron controlar un incendio en un vertedero clandestino en zona del Puente Remanso. En el lugar se tuvo el reporte de llantas y materiales de PVC que se estaban quemando.
Unas 100 familias del barrio El Portal de la ciudad de Limpio se encuentran sin agua hace una semana. “No es vida lo que uno lleva sin tener agua en la casa”, dijo un poblador.
Siete personas fueron aprehendidas en una estancia ubicada en Puentesiño acusados de talar árboles para crear postes. Automóviles y varios artefactos fueron incautados como parte del procedimiento.