28 ago. 2025

Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

Integrantes de distintas comunidades nativas marchan este jueves en Asunción por el Día de la Resistencia Indígena. La movilización tiene como exigencia tres ejes principales: Tierra, autonomía y participación.

Indígenas.jpeg

Los indígenas de diferentes comunidades se congregaron a tempranas horas de este jueves en la Plaza Italia de Asunción. Desde ese lugar marcharon por diferentes calles del centro capitalino. El acto central se desarrollará frente a la sede del Congreso Nacional.

La movilización se da en el marco del Día de la Resistencia Indígena, que se conmemora cada 12 de octubre. Este año la movilización de los pueblos originarios tiene como lema: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”.

A través de un comunicado, señalaron que es urgente la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para adquirir tierras indígenas, así como acelerar los procesos de regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Indígenas esperan ser escuchados por autoridades del Gobierno

En ese sentido, lamentaron que, actualmente, la Dirección Jurídica del Indi tenga solo dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que consideran que se debe fortalecer esa área.

Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

En otro punto solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para operativizar de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas.

“El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, mencionaron.

Nota relacionada: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

El tercer eje de esta movilización es que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada “a espaldas de los pueblos indígenas”. Sobre el punto, mencionaron que tienen derecho de participar y analizar las leyes que los afecten.

La marcha es impulsada por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.