08 nov. 2025

Alto Paraguay: Comunidad Yshir se manifiesta en adhesión a la marcha realizada en Asunción

Un grupo de nativos realizaron una marcha por la calle de Puerto Diana en el distrito de Bahía Negra, para expresar su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

comunidad indígena

La comunidad Yshir expresó su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

Foto: Alcides Manena

A través de un comunicado, exigen que se tomen medidas de urgencia para paliar la situación de la sequía y falta de agua en comunidades indígenas del país, priorizando a las comunidades del Chaco.

Asimismo los nativos nucleados en la Unión de Comunidades de la Nacion Yshir de Alto Paraguay manifestaron públicamente su adhesión al pronunciamiento que lleva adelante la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna y cada uno de los reclamos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

Lea más: Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

En especial, los reclamos de la Nación Yshir, conocidos también como Chamacocos, que exigen respeto a las tierras, territorio y hábitat tradicional de todas las comunidades Yshir de Alto Paraguay.

De igual manera, hacen un llamado al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para que libere los fondos necesarios para la mensura judicial de la comunidad Virgen Santísima, que cuenta con resolución, pero sin ejecución de los trabajos.

Le puede interesar: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

También que se proceda de manera inmediata a la mensura judicial de las tierras de Puerto Diana y Karcha Balut, conocida también como comunidad 14 de Mayo, y que finalicen los trámites de mensura judicial de la comunidad Puerto Esperanza.

A su vez, piden que se resuelvan las reivindicaciones territoriales ancestrales de Puerto Pollo y de Puerto Ramos, que son reclamos realizados desde hace tiempo al Gobierno.

Solicitan también la adquisición de unas 1.000 hectáreas para la ampliación de las tierras de la comunidad Abundancia en el distrito de Fuerte Olimpo.

Finalmente, reclaman la asignación de mayor presupuesto al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la compra de tierras para los pueblos indígenas y que se respeten los derechos territoriales y ambientales de las comunidades Yshir, según expresa el comunicado que emitieron este jueves los nativos de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.