24 jul. 2025

Alrededor de 30.000 fieles reviven la pasión de Cristo en Tañarandy

Unas 30.000 personas revivieron la pasión de Cristo en Tañarandy, comenzando por la procesión de la Dolorosa, advocación de la Virgen María, en un sendero de velas, con antorchas y faroles este Viernes Santo.

tañarandy

La procesión de Tañarandy termina en la barraca con la presentación de los cuadros vivientes.

Foto: Dardo Ramírez

Miles de fieles se trasladaron hasta la localidad de Tañarandy, en el Departamento de Misiones, para participar del encuentro religioso, donde se hace una procesión hasta la barraca, para recordar la crucifixión de Jesucristo.

Se estima que unas 30.000 personas asistieron a uno de los mayores encuentros religiosos, de cultura y arte, informó la periodista de Última Hora Johanna Peralta.

Lea más: Declaran hijo dilecto de Misiones al artista plástico Koki Ruiz

tañarandy

Se utilizaron un total de 20.000 velas de apepu, además de las antorchas que marcaron la procesión y unos 2.000 faroles.

Foto: Dardo Ramírez

El artista plástico Koki Ruiz sorprendió nuevamente en esta ocasión a los fieles con cuadros vivientes, que recrean la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Al finalizar la procesión se proyectó el documental llamado Mborayhu porã, que celebra el legado cultural del artista misionero, quien con su arte y creatividad logró sorprender al mundo y también logró atraer a miles de turistas a su localidad, propiciando el desarrollo de su comunidad.

Años anteriores, el artista realizó retablos de maíz y coco, además de ser el principal propulsor y organizador de las actividades por Semana Santa en su comunidad.

tañarandy

El retablo fue realizado por el artista plástico Koki Ruiz, quien es el principal impulsor de la actividad en la ciudad.

Foto: Dardo Ramírez

Entérese más: Chipa asador, una de las principales opciones para los visitantes en Tañarandy

El recorrido por el sendero luminoso fue acompañado por tres grupos estacioneros de Luque, Capiatá y Areguá.

En el caso de los Estacioneros Sagrado Corazón de Jesús de Areguá, desde hace 30 años que asisten a Tañarandy. Un total de 17 personas acompañaron con los cánticos.

El artista plástico y los jóvenes de la ciudad prepararon un total de 20.000 velas de apepú, además de las antorchas que marcaron la procesión y unos 2.000 faroles.

tañarandy

Los cuadros vivientes representan todo lo que pudo que pasar Jesucristo hasta su crucifixión.

Foto: Dardo Ramírez

La peregrinación fue de 2.000 metros en esta ocasión para acompañar a La Dolorosa apenas se ocultó el sol.

Una vez en la barraca, se encendieron las luces de los cuadros vivientes, en presencia de miles de fieles que acudieron hasta el lugar para presenciar las actividades religiosas, posible mediante la participación de los pobladores locales y el artista Koki Ruiz.

Posterior a toda la actividad en la barraca, se realizará un concierto fúnebre en la iglesia de Tañarandy, con un grupo de jóvenes durante la vigilia hasta la resurrección de Jesucristo.

tañarandy

La Dolorosa es la advocación de la Virgen María que representa el sentimiento de dolor ante el sufrimiento de su hijo Jesucristo ante la crucifixión.

Foto: Dardo Ramírez

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.