18 sept. 2025

Allanan sitio de presunto minado de criptomonedas en San Estanislao

En la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro, se allanó un sitio donde aparentemente se procedía al minado de criptomonedas, que generaba a la ANDE una pérdida de G. 85 millones mensuales, al utilizar una conexión eléctrica irregular.

criptomonedas.jpg

Una comitiva fiscal-policial allanó este miércoles una fábrica de criptomonedas en la ciudad de San Estanislao, en el departamento de San Pedro.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal-policial allanó este miércoles el sitio de aparente minado de criptomonedas en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro.

En el lugar se encontró un transformador de 1.000 kVA conectado de forma directa a la red de media tensión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que alimentaba una importante cantidad de equipos informáticos y aparatos de refrigeración de gran porte.

Nota relacionada: “Paraguay tiene potencial para producir criptomonedas”

En este tipo de casos, la ANDE aplica multas que pueden alcanzar un máximo de cinco veces el valor de la energía sustraída, según informaron desde la institución.

Mientras que el Código Penal contempla para el delito de sustracción de energía eléctrica, la pena privativa de libertad de tres años.

Te puede interesar: Uso del bitcoin como medio de pago parece un sueño cada vez más lejano

Bajo costo de energía, atractivo para minería de bitcóin

El sistema de criptomonedas o bitcóin está presente en Paraguay sobre todo por el bajo costo de su energía eléctrica.

Lea más: Productores de las monedas virtuales, en alerta en CDE

A diferencia de las monedas o billetes convencionales, las criptomonedas no son acuñadas por bancos ni gobiernos y existen, fundamentalmente, online.

Alrededor de 3.600 nuevos bitcoines son creados a diario a través de un complejo proceso bautizado como “minería”, que consiste en premiar con un bitcoin a las computadoras que procesan complejas ecuaciones matemáticas a través de un software especializado.

Y no se habla de un puñado de computadoras, sino de miles de máquinas en todo el mundo trabajando día y noche sin parar, por lo que este sistema de transacción implica un altísimo consumo de electricidad, que no detiene su crecimiento.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.