23 oct. 2025

Allanamientos tras quema de maquinarias en Repatriación

Una comitiva fiscal policial realizó varios allanamientos este domingo tras un enfrentamiento entre policías y supuestos ocupantes de una propiedad, ocurrido este sábado en la colonia 3 de Noviembre de Repatriación, Departamento de Caaguazú.

Allanamientos.jpeg

Dos casas fueron allanadas tras un enfrentamiento de ocupantes con agentes de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza

Una gran dotación policial acompañó esta mañana la acción fiscal en la Colonia 3 de Noviembre, en Repatriación, Departamento de Caaguazú, donde supuestos campesinos sin tierra incendiaron un depósito de tractores, maquinarias agrícolas e insumos pertenecientes a un productor menonita de Campo 9.

Además, se registró un enfrentamiento con efectivos del orden público donde un personal policial resultó con una herida en el ojo derecho por una balita de cristal.

Las viviendas allanadas de manera simultánea a tempranas horas de este domingo serían donde residen dos de los principales líderes de la organización campesina.

De acuerdo con el fiscal Alfredo Mieres, fueron incautadas evidencias como armas de fuego, combustible, un vehículo para el traslado de campesinos, víveres para la logística, carpas y otros elementos imprescindibles en la ocupación de tierras.

También fueron halladas hojas de afiliación pertenecientes al Partido del Frente Patriótico Te’ete, al cual supuestamente eran obligados a enrolarse los interesados en un lote de las aproximadamente 1.000 hectáreas que se encuentran en disputa.

Nota relacionada: Enfrentamiento entre supuestos invasores y policías deja un herido

Una de las viviendas allanadas pertenece a Gustavo Javier Paiva, detenido este sábado en el lugar del conflicto. En la casa fueron recibidos por Gladys Cabral, docente de un colegio indígena de la zona y pareja de Paiva.

En el otro allanamiento, se verificó la casa de Albert Armando Cristaldo Noguera, distante a unos 3 kilómetros aproximadamente de la de Paiva. Cristaldo Noguera cuenta con una orden detención.

Los aprehendidos por el hecho son Gustavo Javier Paiva Melgarejo (44), Gerardo Salinas González (28), Éver Felipe Paiva Cabral (20), Édgar Ramón Alcaraz Almirón (44) y un menor de 16 años, quienes fueron imputados por coacción, coacción grave, lesión agravada, amenaza de hecho punible, perturbación de la paz pública y violación de la ley de armas.

Los detenidos fueron remitidos a la Comisaría 2ª de la ciudad de Caaguazú. Este lunes deberán comparecer ante el Juzgado Penal de Garantías a cargo del magistrado Juan Oviedo. El fiscal Mieres anunció que solicitará la prisión preventiva de estas personas.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.