30 oct. 2025

Alicia Pomata, médica cercana a Leticia Ocampos, asume como ministra de la Mujer

Alicia Pomata, quien ejercía como coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD), asumió como nueva ministra de la Mujer en reemplazo de Cynthia Figueredo, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.

Alicia Pomata, médica

Alicia Pomata, reconocida médica en la lucha contra el cáncer, asume como nueva ministra de la Mujer.

Foto: Gentileza Presidencia

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos presenciaron la asunción de Alicia Pomata como nueva titular del Ministerio de la Mujer, una de las carteras más sensibles del Estado, que tiene como objetivo eliminar desigualdades y la violencia de género.

Pomata asume el cargo en reemplazo de Cynthia Figueredo, quien de manera sorpresiva presentó su renuncia, cuyos motivos se desconocen. Tampoco hubo un comunicado del Gobierno.

En cuanto al perfil de Pomata, la nueva ministra se desempeñaba como coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD), donde elaboraba proyectos y la agenda de la primera dama, y goza de la absoluta confianza de Ocampos.

Nota relacionada: Coordinadora de OPD asumirá al frente del Ministerio de la Mujer

No obstante, antes de llegar a la oficina de la Primera Dama, estuvo como directora del Programa Nacional de Control del Cáncer del Ministerio de Salud, fue consultora de la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

También exploró en el campo de la investigación oncológica y social, como investigadora categorizada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además posee formación en Evaluación de Proyectos de género e igualdad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.
Padres y madres de adolescentes de entre 15 y 16 años realizaron una fuerte denuncia contra un docente por casos de supuesto abuso sexual en una institución educativa de Lambaré. El grupo se encuentra frente a la Fiscalía para acompañar las diligencias, ante lo que consideran una negligencia de las autoridades del colegio porque no se activó el protocolo de seguridad.