30 oct. 2025

El Papa pide a los jóvenes que usen bien la tecnología y no se dejen dominar por ella

El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.

4807e988e5d2e31fcbaca2a89c0f58b9cf3f7ba8w.jpg

El papa León XIV dijo a los estudiantes que “en lugar de ser turistas de la red, ¡sean profetas en el mundo digital!”.

Foto: EFE.

El Pontífice, que recordó los años en los que enseñaba matemáticas, animó a los jóvenes a ser “un faro de la esperanza en las horas oscuras de la historia”.

“Qué bonito sería que algún día su generación fuera reconocida como la ‘generación plus’, recordada por el impulso adicional que sabrán dar a la Iglesia y al mundo”, animó León XIV en este acto donde destacó el entusiasmo de los miles de jóvenes.

Y también les pidió que sean “portavoces de la verdad y constructores de paz” e “involucren a sus coetáneos en la búsqueda de la verdad y en el cultivo de la paz, expresando estas dos pasiones con su vida, con sus palabras y con sus gestos cotidianos”.

Les indicó la necesidad de, como hacía Galileo Galilei, “miren más allá” y no se detengan “a mirar el teléfono y sus rápidos fragmentos de imágenes: miren al cielo, hacia lo alto”.

Le puede interesar: Video: El afectuoso saludo del papa León XIV a peregrinos paraguayos en el Vaticano

Subrayó que detrás de “los episodios de malestar, violencia, acoso, opresión, incluso a jóvenes que se aíslan y ya no quieren relacionarse con los demás”, además del sufrimiento “también hay un vacío excavado por una sociedad incapaz de educar la dimensión espiritual, por estar centrada solamente en el ámbito técnico, social o moral de la persona humana”.

En otro de los pasajes de su discurso, el papa León XIV insistió en uno de los temas que están marcando su inicio de pontificado: el uso de la tecnología. “Ustedes viven en ella, y eso no es malo, hay enormes oportunidades de estudio y comunicación. ¡Pero no dejen que sea el algoritmo el que escriba su historia! Sean ustedes los autores: utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, destacó.

E insistió a los estudiantes que, “en lugar de ser turistas de la red, ¡sean profetas en el mundo digital”.

Reiteró la necesidad de una “educación para la paz desarmada y desarmante”, pues “de hecho, no basta con silenciar las armas, es necesario desarmar los corazones, renunciando a toda violencia y vulgaridad”, agregó.

Y recalcó la necesidad de una educación que reconozca “la misma dignidad de cada chico y chica, sin dividir nunca a los jóvenes entre unos pocos privilegiados que tienen acceso a escuelas muy costosas y muchos que no tienen acceso a la educación”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.
Al menos 40 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que ayer fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.