05 nov. 2025

Alianza Encuentro Nacional lanza candidatos para el Senado

La Alianza Encuentro Nacional anunció los primeros ocho nombres para aspirar a la Cámara de Senadores, entre los cuales está el actual senador Patrick Kemper.

Encuentro Nacional 1.jpg

Los primeros ocho candidatos para el Senado de la Alianza Encuentro Nacional fueron presentados este martes.

Foto: Twitter

Los primeros ocho candidatos a ocupar una banca en la Cámara de Senadores, de cara a las próximas elecciones generales 2023, fueron presentados en la tarde de este martes por los miembros de la Alianza Encuentro Nacional, quienes de forma semanal irán anunciando otros nombres hasta completar los 45 precandidatos.

Entre los candidatos se encuentra el ya senador Patrick Kemper, fundador del Partido Político Hagamos (PPH), quien fue el primer presentado en la ocasión y señaló que “son ciudadanos comprometidos” con el país y que la alianza se funda sobre la “base del empoderamiento de las mujeres”, de los jóvenes y emprendedores.

También agradeció a todos los presentes y manifestó que el “ver a tanta gente” siguiendo todo el proceso del proyecto de la alianza es una esperanza de que los paraguayos pueden tener una mejor vida.

Seguidamente, fue presentado el ingeniero agrónomo Fernando Camacho, quien es presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y así también es doctor en Administración Pública y Gobernabilidad, cuenta con un masterado en Administración.

Lea también: Partidos de la oposición firman alianza para unificar listas para el Congreso

Asimismo, la tercera presentada en la fecha es Soledad Villagra, quien es de profesión abogada, activista por los derechos humanos y experta independiente por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante su presentación, Villagra habló sobre sus aspiraciones al ocupar una banca en la Cámara Alta.

“Queremos una política diferente. Queremos un Senado, una plataforma que no necesite un padrino político para conseguir el derecho a la salud, a la educación y al trabajo, (ya que) tiene que darse por ser persona, no porque es de un grupo privilegiado y eso lo que queremos”, expresó la precandidata a senadora.

La lista prosigue con el docente y promotor cultural José Antonio Galeano; el docente y reconocido ex juez Pedro Mayor Martínez; el consultor y analista Amílcar Ferreira; el profesor bilingüe del pueblo indígena Aché, Marciano Chevugi; además de Paulo Reichardt, ex ministro de la Secretaría Nacional de Deportes.

Los partidos que conforman la alianza son Encuentro Nacional, Hagamos y el movimiento Despertar, junto con las precandidatas a presidentas de la República por la oposición Soledad Núñez y Kattya González.

El pasado 21 de junio, los representantes de los mencionados partidos de la oposición firmaron la alianza electoral para unificar las listas para el Congreso Nacional, con miras a las elecciones presidenciables del 2023.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.