06 oct. 2025

Alertan de posibilidad de emigración de médicos al exterior por precariedades en Paraguay

La doctora Rosanna González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), advirtió sobre la posible emigración de médicos al exterior por la situación que atraviesa el país. Dijo que hay médicos estudiando idiomas para ir a Alemania e Italia.

Médicos.jpg

Médicos estudian idiomas para salir del país por precariedades.

Foto: Pixabay

“Estamos en un momento en el que yo creo que tendríamos que volver a ganarnos el respeto de la ciudadanía, de la población, de nuestros pacientes y también del gobierno. Nos sentimos no valorados en la profesión y sí es sumamente importante lo que hacemos”, recalcó la doctora Rossana González a Monumental 1080 AM.

En ese sentido, reconoció que muchas veces entre colegas se dan ánimos, ya que se preguntan qué pasaría si los médicos no van a trabajar. “Sin menospreciar otras profesiones, ¿quiénes estarían en las urgencias, en los consultorios?”.

Lea más: Médicos regalaron cirugías ortopédicas y traumatológicas

La médica sostuvo que la función que cumplen es de vital importancia y que tendrían que volver a recuperar el respeto que les perdieron.

“Muchos médicos hoy están pensando en dejar el país. Estuve hablando con una doctora y me dijo que estaban como 20 médicos estudiando, en el mismo curso que ella, alemán para abandonar el país y me encontré con otro grupo, que están como 50, que me dijeron que están estudiando italiano en el Dante Alighieri para irse a Italia”, reveló.

Entérese más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

La médica expuso también la precariedad en el sistema de salud y el anuncio de Argentina de ya no atender a paraguayos de manera gratuita en su sistema de salud.

“Si se están yendo a la argentina es porque no están encontrando una solución acá. Tenemos muchas patologías que no podemos diagnosticar, no hacemos inmunohistoquímica que es para saber la clasificación del tipo de cáncer no más, no estoy hablando ni de estudios genéticos, solo de la clasificación”, cuestionó.

Asimismo, se puso en el lugar de los pacientes e inquirió “¿cómo pedirle a una persona que pague un estudio que cuesta G. 1.800.000? Cuatro días atrás le pidieron a un niñito una angiotomografía y ni en el privado no tenían un angiotomógrafo para hacer un diagnóstico y evitar un cateterismo cardiaco”.

Finalmente, lamentó que los pacientes tengan que buscar respuestas, en medio de su desesperación, en otro país.

Más contenido de esta sección
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.