08 sept. 2025

Alerta por sarampión pone en el foco a cuatro ciudades de Paraguay

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por sarampión y pidió a los estados miembros actualizar sus respuestas. Desde Paraguay, el Ministerio de Salud Pública solicitó intensificar la inmunización en cuatro ciudades frente a casos sospechosos.

Castro sobre sarampión.jpeg

Héctor Castro, del PAI, comunicó sobre la alerta por sarampión de la OPS. Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública confirmó la semana pasada un caso de sarampión en Hohenau, Itapúa. Posteriormente, la OPS emitió hace dos días una alerta. Frente a este escenario la cartera sanitaria puso en el foco a cuatro ciudades del país.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a intensificar los controles y la regularización de las vacunas para niños de 1 a 4 años en Capiatá y Areguá, en el Departamento Central, y Hohenau y Encarnación, en Itapúa.

Paraguay, desde 1998, no registra un caso de sarampión. Con la confirmación que fue dada a conocer recientemente, se pone en riesgo el estatus de país libre de dicha enfermedad.

Lea también: Sarampión: Registran un caso en Hohenau

“Estamos frente a una situación que coincide con fiebre, ronchas y manchas en la piel, pero que con dolores musculares nos vamos enfocando a chikungunya”, enfatizó este viernes en una conferencia de prensa.

Pidió a los médicos evaluar como posible cuadro de sarampión desde el momento en que se presenta una fiebre de este tipo, con manifestaciones en la piel.

“Hay que considerar también el antecedente respiratorio, como tos, rinorrea, rash (sarpullido) y conjuntivitis. Hay que pensar en sarampión porque tenemos una situación donde solapadamente puede aparecer entre la arbovirosis (enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de un mosquito)”, resaltó.

Nota relacionada: Alerta epidemiológica en Itapúa por posible caso de sarampión

El Ministerio de Salud inició este mes una campaña de inmunización del triple viral que reduzca los intervalos entre la primera y segunda dosis, que eran 12 meses y 4 años de edad. Ahora, la segunda dosis se deberá aplicar a los 18 meses del niño o la niña.

Más contenido de esta sección
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.
Familiares, amigos y organizaciones sociales salieron a las calles de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, este lunes para exigir justicia por el feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido el fin de semana.
La Policía Nacional reportó la aprehensión de cuatro personas por hechos de violencia familiar, en las últimas 24 horas en el Departamento de Alto Paraná.
El presidente Santiago Peña promulgó tres leyes en Ciudad del Este, que buscan acelerar el desarrollo económico y la generación de empleo. Se trata de la nueva Ley de Maquila, de reforma de la Ley de Inversiones y de Ensamblaje de Tecnología que buscan atraer inversiones en esa zona del país.
Un hombre fue asesinado de varias puñaladas por otro sujeto en la zona del barrio Tablada Nueva, de Asunción. La Policía y la Fiscalía están investigando el crimen.
Un encuentro deportivo entre vecinos, que se disputaba en el Club Sol Primavera de Ñemby, terminó en un episodio de violencia. Todo se produjo luego de una falta.