08 nov. 2025

Alerta por sarampión pone en el foco a cuatro ciudades de Paraguay

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por sarampión y pidió a los estados miembros actualizar sus respuestas. Desde Paraguay, el Ministerio de Salud Pública solicitó intensificar la inmunización en cuatro ciudades frente a casos sospechosos.

Castro sobre sarampión.jpeg

Héctor Castro, del PAI, comunicó sobre la alerta por sarampión de la OPS. Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública confirmó la semana pasada un caso de sarampión en Hohenau, Itapúa. Posteriormente, la OPS emitió hace dos días una alerta. Frente a este escenario la cartera sanitaria puso en el foco a cuatro ciudades del país.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a intensificar los controles y la regularización de las vacunas para niños de 1 a 4 años en Capiatá y Areguá, en el Departamento Central, y Hohenau y Encarnación, en Itapúa.

Paraguay, desde 1998, no registra un caso de sarampión. Con la confirmación que fue dada a conocer recientemente, se pone en riesgo el estatus de país libre de dicha enfermedad.

Lea también: Sarampión: Registran un caso en Hohenau

“Estamos frente a una situación que coincide con fiebre, ronchas y manchas en la piel, pero que con dolores musculares nos vamos enfocando a chikungunya”, enfatizó este viernes en una conferencia de prensa.

Pidió a los médicos evaluar como posible cuadro de sarampión desde el momento en que se presenta una fiebre de este tipo, con manifestaciones en la piel.

“Hay que considerar también el antecedente respiratorio, como tos, rinorrea, rash (sarpullido) y conjuntivitis. Hay que pensar en sarampión porque tenemos una situación donde solapadamente puede aparecer entre la arbovirosis (enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de un mosquito)”, resaltó.

Nota relacionada: Alerta epidemiológica en Itapúa por posible caso de sarampión

El Ministerio de Salud inició este mes una campaña de inmunización del triple viral que reduzca los intervalos entre la primera y segunda dosis, que eran 12 meses y 4 años de edad. Ahora, la segunda dosis se deberá aplicar a los 18 meses del niño o la niña.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.