02 ago. 2025

Alerta a nivel regional: Salud reporta aumento de casos de influenza

El Ministerio de Salud indicó que se registra un aumento de casos de influenza en los últimos días y que hay una alerta a nivel regional por la enfermedad.

Influenza

Fiebre, dolores musculares, cansancio extremo y tos seca son intensos con la influenza.

Foto: Gentileza. (Imagen referencial)

La directora general de Vigilancia del Ministerio de Salud, Sandra Irala, señaló este lunes, a través de NPY, que se registra un aumento considerable de casos de influenza a nivel país y que actualmente hay una alerta en toda la región por los cuadros respiratorios.

“Tenemos picos estacionales entre mayo y junio, hasta agosto, e históricamente en setiembre, octubre y noviembre bajan los casos y tenemos nuevamente un aumento en diciembre y enero. Digamos que ahora puede tratarse de un adelanto de ese aumento. Hay una alerta a nivel regional con respecto a la influenza”, explicó la profesional de la salud.

https://twitter.com/npyoficial/status/1594688023739801606

La médica señaló que los cuadros gripales se deben principalmente a las temperaturas mínimas atípicas que se registran en los últimos días.

Seguidamente, Irala recordó que, si bien la influenza es más recurrente durante las épocas de frío, también se presenta durante todo el año.

Lea también: Redoblar esfuerzos para evitar que sigan aumentando contagios

En tanto, dijo que durante la época de pandemia por el Covid-19 casi no se registraron casos, a causa de la prevalencia del coronavirus. Posteriormente, para el 2021 fueron aumentando los casos, mientras que para este 2022 ya repuntaron.

Por esto, la directora indicó que la principal recomendación de Salud es que los afectados guarden reposo desde el inicio de los signos, a fin de evitar mayores contagios, que se dan al toser, hablar o estornudar.

Asimismo, recomendó seguir los protocolos sanitarios a quienes presenten los síntomas, como lavarse constantemente las manos y cubrirse al estornudar.

Entre los síntomas más comunes, la doctora citó la fiebre, el dolor de cabeza o el de cuerpo, tos, congestión nasal, muy similares al Covid-19, por lo que instó también a acudir a consultar. Ante la pérdida del gusto o el olfato, Sandra Irala sugirió realizarse el testeo.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano fue detenido este viernes en la ciudad de Yuty, Departamento de Caazapá, luego de que se detectara una conexión irregular para las actividades de criptominería, lo cual derivó en la detención del titular del suministro.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
Dos motochorros robaron la suma de G. 700.000 de una despensa, pero dejaron abandonada la motocicleta que utilizaron, evaluada en alrededor de G. 5 millones. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos supuestas descuidistas fueron detenidas luego de que se les haya filmado realizando robos en un local comercial. Se presume que serían integrantes de un grupo.
En un importante golpe al narcotráfico, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) eliminó este viernes un centro de producción mecanizada de marihuana en la localidad de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
La directora del Colegio Pedro Pablo Peña denunció el peligro que representa para los niños y padres una zanja con agua que funciona como vertedero clandestino, tanto para vecinos como para terceros que arrojan sus desechos frente a la institución educativa del barrio Silvio Pettirossi, de la ciudad de Asunción.