20 nov. 2025

Alejandro Sanz le canta al mundo tras 9 meses sin subirse a un escenario

Después de nueve meses sin subirse a un escenario por culpa de la pandemia del Covid-19, el cantante español Alejandro Sanz volvió a las tablas y ofreció un concierto mundial virtual, intimista, haciendo un “ejercicio de cercanía” y en el que no se dejó en el tintero ninguna de sus famosas canciones.

Alejandro Sanz - reuters - cantante.jpg

No todo han sido malas noticias para Alejandro Sanz, que ha visto gratificado el esfuerzo de ese trabajo con tres nominaciones a los Latin Grammy.

Foto: Reuters

Tanto tiempo había pasado que durante casi dos horas y vestido de riguroso negro, el artista repitió que se sentía nervioso después de tanto tiempo sin actuar, se refirió al coronavirus del que dijo que “poco a poco vamos llegando al final”, y quiso recordar a todos los músicos y a la gente de la industria que han “pasado unos meses muy malos” por no poder actuar por la pandemia.

Al acabar aseguró que su actuación en tiempos de coronavirus había sido un “reto”, un “experimento” y una “vivencia especial”.

“Me voy de aquí con más ganas y convencido de que queda poco para encontrarnos en los estadios y en los teatros”, dijo al acabar la actuación, que concluyó con No es lo mismo, un tema, aseguró, “carnavalesco”.

Sanz comenzó su concierto con Hoy que no estás, seguido de Aquello que me diste, Si tú me miras, Looking for paradise, El alma al aire, Hoy llueve, hoy duele, Lo que fui es lo que soy, Cuando nadie me ve, Amiga mía, Hay un universo de pequeñas cosas, Labana, Contigo, Mi marciana, Corazón partío, La quiero a morir, Mi persona favorita y Viviendo deprisa.

Lea más: Carlos Vives y Alejandro Sanz lanzan For Sale, su primera canción juntos

También interpretó Un beso en Madrid con la argentina Tini Stoessel, que apareció en imagen.

Sin descanso alguno el cantante dio lo más de sí mismo durante dos horas en un escenario solo decorado por neones que alternaban de color.

Durante su actuación, Sanz tuvo un recuerdo para el cantor Camarón de la Isla, a quien calificó de “el más grande”.

“Hoy el más grande hubiera cumplido 70 años. Quiero dedicarle los nervios de esta noche. Va por él! Camarón de la Isla”, dijo.

Como nota curiosa al inicio del concierto y tras la interpretación de sus canciones se podían oír aplausos, que Sanz no dudo, en varios momentos, recordar que eran grabados.

Al ser un concierto retransmitido a todo el mundo, se dirigió a lo largo de su actuación a todas las personas que le estaban siguiendo desde varios países y de los que incluso pudo leer mensajes que le enviaban a través de una pantalla a sus pies.

Nota relacionada: Alejandro Sanz: “El público paraguayo tiene mucha energía”

“Quiero mandar un saludo a la gente que me está viendo desde sus casas en un montón de países. Pese a la distancia esto es emotivo por estar nueve meses sin subir a un escenario”, dijo.

Durante todos estos meses de pandemia, Alejandro Sanz ha mantenido un perfil alto en redes sociales y ha estado muy cerca de sus seguidores, ideando proyectos como el documental El mundo fuera, “un viaje audiovisual inédito construido a través de relatos de la vida misma contada en primera persona”.

Una película con más de 1.000 horas de imágenes, que se podrá ver a partir del 11 de diciembre en España en el canal #0 de Movistar+ y en Amazon Prime Video para el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.