22 nov. 2025

Agricultores convocan protestas en París contra acuerdo UE-Mercosur

El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.

Agricultores Francia

Agricultores sostienen pancartas y banderas durante una manifestación organizada por la Confederación Paysanne du Lot et Garonne para protestar contra el acuerdo UE-Mercosur.

Foto: AFP.

La Comisión Europea presentó a principios de septiembre este acuerdo comercial a los 27 países de la Unión Europea y al Parlamento Europeo para su eventual aprobación y prometió garantías “sólidas” para los agricultores.

Pero en Francia, los agricultores, que temen que el mercado se vea inundado de carne, arroz o azúcar latinoamericanos, cargaron contra la decisión y su primer sindicato FNSEA ya convocó protestas “descentralizadas” el viernes.

“Es el momento de una movilización masiva para detener todos los acuerdos de libre comercio”, llamó en un comunicado la Confédération paysanne, que hace coincidir su protesta en octubre con un juicio a dos de sus miembros.

Puede leer: Claves en el camino de ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur

La Comisión Europea espera la ratificación del acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay antes de finales de 2025, durante la presidencia brasileña del Mercosur.

Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección.

Para tranquilizar al Gobierno francés, la Comisión prometió completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.

El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.