30 sept. 2025

Agricultores convocan protestas en París contra acuerdo UE-Mercosur

El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.

Agricultores Francia

Agricultores sostienen pancartas y banderas durante una manifestación organizada por la Confederación Paysanne du Lot et Garonne para protestar contra el acuerdo UE-Mercosur.

Foto: AFP.

La Comisión Europea presentó a principios de septiembre este acuerdo comercial a los 27 países de la Unión Europea y al Parlamento Europeo para su eventual aprobación y prometió garantías “sólidas” para los agricultores.

Pero en Francia, los agricultores, que temen que el mercado se vea inundado de carne, arroz o azúcar latinoamericanos, cargaron contra la decisión y su primer sindicato FNSEA ya convocó protestas “descentralizadas” el viernes.

“Es el momento de una movilización masiva para detener todos los acuerdos de libre comercio”, llamó en un comunicado la Confédération paysanne, que hace coincidir su protesta en octubre con un juicio a dos de sus miembros.

Puede leer: Claves en el camino de ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur

La Comisión Europea espera la ratificación del acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay antes de finales de 2025, durante la presidencia brasileña del Mercosur.

Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección.

Para tranquilizar al Gobierno francés, la Comisión prometió completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.

El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.