05 may. 2025

Agentes de la FTC vieron 8 siluetas durante enfrentamiento en el Norte

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, manifestó este sábado que divisaron ocho siluetas durante el enfrentamiento en la zona Norte del país con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tres hombres fueron abatidos.

Conferencia de prensa EPP.jpeg

Las autoridades confirmaron este sábado que los otros dos abatidos en el enfrentamiento en la zona Norte.

Foto: Gentileza.

Óscar Chamorro, Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), indicó que en el operativo que se registró en la zona de Cerro Guazú, en Amambay, lograron divisar al menos ocho siluetas que cubrían 300 o 400 metros y avanzaban a un sector.

Relató que intentaron acercarse más al grupo de personas, pero poco después ya comienzan los primeros disparos de armas de fuego. “Se estima que ocho personas estuvieron en la zona”, indicó en conferencia de prensa.

Los mismos tenían en su poder seis mochilas de gran peso que contenían dinero en efectivo, cartas, cuadernos, celulares, botellas con agua, también de miel, entre otras cosas más. Así también, fusiles AK-47 y M4, además de escopetas.

Dichas armas habrían sido robadas cuatro años atrás, donde ocho militares fueron emboscados y ejecutados. El ataque se produjo en un camino vecinal entre los núcleos 6 y 7, de Arroyito, Departamento de Concepción. Fue el mayor embiste que realizó el grupo criminal

Lea más: Ocho militares muertos en el mayor ataque registrado por grupo armado

Los criminales se apoderaron y llevaron ocho fusiles reglamentarios con sus cargadores y chalecos antibalas de los uniformados fallecidos. “Todo esto no se tocó hasta la llegada de las autoridades pertinentes para proceder al trabajo legal”, prosiguió al respecto el comandante de la FTC.

Los abatidos en el enfrentamiento entre miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron identificados como Esteban Marín López, de 36 años, Rodrigo Argüello, de 24 años y Lucio Silva.

Este último es considerado por la fiscala general de Estado Sandra Quiñónez como un gran estratega y muy necesario dentro de la estructura de la banda criminal.

“Esto es un trabajo muy importante, porque Lucio Silva no es cualquiera dentro de la organización, por más que puedan decir que él era una persona que ya tiene su edad, que usaba bastón”, detalló la titular del Ministerio Público en entrevista a un medio.

Siga leyendo: Presunto abatido en el Norte sería uno de los miembros más antiguos del EPP

Lucio Silva fue formado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez de Chile. Silva ya pertenecía a la banda que intentó asaltar un banco de Choré en 1997 con Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, otros miembros fundadores del EPP.

En diciembre de 1997, los agentes de la Policía Nacional habían logrado desarticular la banda de asaltantes que tenían por objetivo robar la bóveda del Banco Nacional de Fomento de Choré, en el Departamento de San Pedro.

En aquella ocasión, fueron detenidos Alcides Oviedo Brítez, Carmen Villalba y Gustavo Lezcano, entre otros miembros. Casi una década después se conformó el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Nota relacionada: Identifican a todos los abatidos tras enfrentamiento en el Norte

La fiscala General del Estado afirmó que Lucio Silva también participó en otros casos de secuestros que realizaron posteriormente y que existían órdenes de captura nacional e internacional en su contra.

Por su parte, el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, comentó que el resultado del operativo denominado Tormenta fue considerable.

Al igual que Quiñónez, coincidió que Lucio Silva fue un miembro importante del EPP y que hizo toda su vida delincuencial dentro del grupo armado. Igualmente, señaló que Marín López y Argüello fueron miembros muy activos dentro de las filas del EPP.

El enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue producto de un trabajo que se realiza con relación a los secuestros del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.