14 ago. 2025

Aerolínea estatal de Bolivia bajo investigación por el extravío de un gato

El ente de fiscalización de transportes de Bolivia inició una investigación contra la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) por el extravío de un gato perteneciente a una pasajera y que derivó en acciones de búsqueda de la mascota.

BOA.jpg

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia instruyó a BoA “agotar todos los esfuerzos necesarios” para encontrar al gato.

Foto: gestion.pe

El incidente se produjo el pasado jueves cuando el gato Tito, que es el nombre del felino, debía ser trasladado por su dueña desde la sureña Tarija hasta Santa Cruz, Bolivia, en el último vuelo programado para esa jornada de esa ruta, mientras que la investigación oficial arrancó este último domingo.

La propietaria, identificada en Facebook como Andre Iturre, denunció que el personal de la aeronave le negó la posibilidad de llevar con ella el transportador de mascotas en la cabina y que el traslado debía hacerse “en la bodega” del avión.

La situación empeoró cuando el vuelo “se retrasó por más de dos horas” y la postura del personal de BoA fue la de negarle que lleve consigo el transportador en el que estaba Tito, puesto que estaba “sedado” para no sentir el trajín del viaje y podía despertar, indicó.

Cuando llegó a Santa Cruz, la propietaria vio el transportador sin Tito dentro, por lo que pidió explicaciones a los encargados de la aerolínea, quienes finalmente le confesaron que extraviaron al gato en Tarija, muchas horas “antes de volar”.

La dueña de Tito recriminó la falta de “empatía” de parte del personal que atendió el caso y pidió que BoA “se haga responsable” por el extravío del gato y que la empresa ayude con su búsqueda.

Puede leer: Rescatan en Bolivia a dos delfines rosados aislados lejos de su afluente

La versión de la línea aérea se limitó a mencionar que Tito “salió de su contenedor especial” y que “mantiene activa” la búsqueda de la mascota en los alrededores del aeropuerto Oriel Lea Plaza de Tarija.

“BoA lamenta profundamente la situación y continuará prestando toda la ayuda necesaria para facilitar la búsqueda de Tito”, manifestó la empresa aérea que también informó que algunas instituciones se sumaron a esa tarea.

Ante esto, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) manifestó que “ha iniciado las investigaciones correspondientes” con la finalidad de “determinar los hechos y dar inicio a un proceso administrativo sancionatorio en cuanto corresponda”.

Asimismo, la ATT instruyó a BoA “agotar todos los esfuerzos necesarios para encontrar a la mascota”.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.